¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?
¿Qué es la sabiduría para la meditación?, ¿Qué importancia tiene la sabiduría para tu vida personal y social?, ¿Eres una persona sabia? En este artículo te brindo algunas consideraciones sobre la sabiduría a la luz de la meditación
Si un árbol tuviera conciencia y le preguntaras qué es lo más importante para él, lo más seguro es que sin dudarlo te diría que sus raíces.
Si le haces esa misma pregunta a un hombre la cuestión se complica porque te encontrarás con una variedad increíble de respuestas.
Unos te dirán que lo más importante es la mente, otros que es el cuerpo, otros que es su actividad social, otros que es la familia, el trabajo, las relaciones sociales, la riqueza, la felicidad, la libertad, la paz, la salud, etc.
Sin embargo, si le preguntas a un meditador te dirá que todas esas respuestas son desacertadas porque están lejos de la sabiduría.
¿Qué es la sabiduría para la meditación?, ¿Qué importancia tiene la sabiduría para tu vida personal y social?, ¿Eres una persona sabia?
En este artículo te brindo algunas consideraciones sobre la sabiduría a la luz de la meditación.
Antes de continuar con la explicación te voy a relatar un cuento.
Un emperador muy sabio tenía un hijo. Un día el hijo se le acerca y le pregunta:
-Padre; ¿podrías explicarme cuál es el secreto de la sabiduría?
El padre le responde:
-Hijo, el pueblo que desea tener una clara armonía en el mundo, ordena primero su vida nacional; los que desean ordenar su vida nacional regulan primero su vida familiar; los que desean regular su vida familiar cultivan primero sus vidas personales; los que desean cultivar sus vidas personales enderezan primero sus corazones; quienes desean enderezar sus corazones primero deben estar comprometidos con la felicidad y quienes desean comprometerse con la felicidad primero tienen que sentir a la Vida.
El hijo le respondió:
-Padre, no entiendo lo que me quieres decir.
Entonces el emperador le dijo:
-¡Hijo mío, el principio de la sabiduría consiste en comprender el orden de prioridad de las cosas! Cuando eres feliz, tu corazón se endereza, no puedes hacer nada malo, tu vida personal se cultiva. Y cuando cultivas tu vida personal se regula de una manera maravillosa tu vida familiar. Cuando tu vida familiar está regulada la vida nacional es ordenada y cuando la vida nacional es ordenada entonces el mundo está en paz, pero no puedes ser feliz si no te sientes vivo.
¡Excelente cuento! Es imposible que cuando los cimientos de un edificio no están firmes se halle firmeza en los pisos superiores. Como el árbol con las raíces la principal preocupación nuestra debería estar en los cimientos.
Pero sabes lo que pasa; que estos cimientos están ocultos. Lo más importante casi siempre está oculto de la mente.
¿Por qué?
Porque la mente humana está diseñada para cuantificar, medir, valorar, atribuir cualidades, personificar, esas son sus herramientas, pero para comprender lo que es prioritario estas herramientas no te sirven.
¿Qué es lo más importante, lo prioritario?
La corriente de Vida. Ella lo penetra todo y lo sustenta todo, pero ella es invisible para las herramientas de la mente y para cualquier instrumento que haya sido creado por esta.
Para la meditación, la sabiduría consiste en darle prioridad a sentir esa corriente de Vida.
¿Has notado cómo hay personas que pueden pasarse casi toda la corta presencia que tienen en esta existencia sin sentir que están vivos?
En libros de gran sabiduría como la Biblia se declara que Dios es un Dios de vivos, no de muertos, más existen los muertos en vida que alaban a Dios (Marcos 12:27), porque han descuidado lo fundamental.
La meditación aclara que como mismo el río se sumerge en el mar y deja de ser río, así la persona que es sabia es aquella que se sumerge en ese sentimiento de expansión de ser Vida y pierde su identificación con la forma y el nombre. No por eso deja de ser agua, pero ahora es océano.
La mayoría de los meditadores coincide en afirmar que hay tres aspectos inseparables de la Realidad: La Verdad, la Sabiduría y la Dicha. Y estos son incorporados al individuo cuando toda su acción está encaminada a fusionarse con esa corriente de Vida.
Esa fue precisamente la recomendación que le dio Krishna a Arjuna y que aparece en el Bhagavad-gītā (importante texto sagrado hinduista considerado uno de los clásicos religiosos más importantes del mundo).
“El sabio rechaza lo que piensa, no lo que ve. El necio rechaza lo que ve, no lo que piensa”
En el capítulo 12, cuando Arjuna le pregunta a Krishna (que en este libro representa la encarnación de Dios o de esa corriente de Vida), cuál es la persona que él más acepta como el más perfecto devoto, Krishna le responde:
-Aquellos que fijan la mente en Mi y siempre se dedican a adorarme con una gran fe trascendental, Yo considero que son de lo más perfectos.
¿Estás tú priorizando el sentir esa corriente de Vida todo el tiempo?
Para la meditación la sabiduría consiste en acoger como propio lo que es real y descartar lo que es irreal y lo real no es lo que pueden captar tus órganos de los sentidos.
Lo real está cuando te colocas más allá de las fronteras de tu mente y te paras, sin miedo, frente a la inmensidad de lo no conocido con la intención de bucear bien profundo.
Al meditar las teorías pueden ser buenas como puntos de partida, pero cuanto antes se abandonen, mejor, porque ninguna teoría puede expresar lo que Eres
Así como la sal se disuelve en el agua, así el sabio disuelve todo lo que supuestamente sabe y se dispone a ir más allá de lo inexpresable. En esto radica la expresión meditativa: “ir más allá de la mente”.
TEN PRESENTE ESTO:
Mientras no seas honesto contigo mismo y el único deseo que tengas sea el de reencontrarte con tu esencia, mientras te sigas ocupando de las muchas otras cosas y de cómo lograrlas tu crecimiento en sabiduría no acontecerá.
Podrás ser muy erudito para el resto del mundo, pero te habrás perdido el sabor de lo que significa VIVIR sin depender de nada ni de nadie. Estarás preso de tus propios conocimientos y podrás ser maestro de muchos, pero estarás limitado de aprender las lecciones más importantes de la Existencia.
Hay dos reflexiones meditativas que vienen muy a tono con lo que te estoy exponiendo sobre la sabiduría.
Una dice así:
“Sabio es el que contempla el espectáculo del mundo y se ríe”.
Y la otra declara:
“El sabio rechaza lo que piensa, no lo que ve. El necio rechaza lo que ve, no lo que piensa”.
Es por esta razón que, para la mayoría de las personas, el sabio pasa como necio y el necio como sabio.
Mientras que el sabio utiliza a la mente para asistir a la Vida y no se somete a la dictadura de esta (de la mente), el necio hace todo lo contrario. De ahí que la vida del sabio fluye sin esfuerzo y la del necio se mueve de esfuerzo en esfuerzo.
Es fácil estar tranquilo, pero el necio no quiere eso, para él la tranquilidad es sinónimo de muerte, mientras que para el sabio la tranquilidad es su propia naturaleza. El sabio no se viste de tranquilidad, él es la tranquilidad.
El necio vive en temor porque se cree separado del mundo que él mismo ha creado en su mente. Al sabio, vivir en el mundo no le aflige ni le asusta porque él comprende que ese mundo es su propia creación.
RECUERDA ESTO:
Así como no puedes pensar en las olas sin el océano, de igual manera no puedes pensar en la forma que tienes sin pensar que ella está enraizada en algo más profundo que es tu verdadera esencia.
La sabiduría está en no olvidar nunca esto pues ahí radica la comprensión del orden de prioridad de las cosas.
Termino con esta bellísima reflexión de Maharaj Nisargadatta, uno de los grandes exponentes del linaje de la llamada “Vía del Pájaro” de la meditación:
EL AMOR DICE: «YO SOY TODO». LA SABIDURÍA DICE: «YO SOY NADA». ENTRE AMBOS FLUYE MI VIDA.
MUCHAS GRACIAS.