¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kusiska Laza escriba una noticia?
Mudanzas económicas en España-Madrid
Las Mudanzas y traslados solo podrán efectuarse durante la pandemia por coronavirus y el estado
de emergencia, en aquellos casos de fuerza mayor y aplicando unos protocolos de
seguridad para no perjudicar la contención del coronavirus mediante la cuarentena.
Teniendo en cuenta que las mudanzas solo podrán ser llevadas a cabo por empresas homologadas o
autorizadas por agentes del Estado como comentábamos al principio, estos serán los pasos a seguir
para realizar una mudanza durante el estado de emergencia por coronavirus:
1) Acreditar la situación de urgencia mediante un documento que así lo pruebe. Este documento
puede ser el contrato de alquiler (en caso de mudanza por finalización de alquiler), un contrato de
trabajo (en caso de traslado de sanitarios) u otros documentos expedidos por instancias
administrativas que así lo prueben. En cualquier caso, se necesitará un documento que justifique la
realización de la mudanza durante la cuarentena.
2) Fijar las fechas del traslado. Será de suma importancia, que se informe a la empresa de
mudanzas sobre las fechas elegidas para el traslado, de modo que puedan organizar el servicio,
obtener los permisos necesarios y ponerse en contacto con las autoridades locales.
3) Organizar el viaje. Teniendo en cuenta que los enseres serán transportados por la empresa de
mudanzas, se deberá organizar el traslado propio. Para evitar sanciones, se informará a las
autoridades locales sobre el desplazamiento. Cabe recordar que no podrán viajar más de dos
personas en el mismo vehículo, por lo tanto, informarse sobre las opciones del transporte público para
llegar al destino puede resultar de ayuda.
4) Aplicar el protocolo de seguridad durante la mudanza. Tanto empresas como clientes, deberán
seguir el protocolo de seguridad e higiene para evitar el contagio por coronavirus durante la realización
de la mudanza.