¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
Share this:
Informes detallan que los fondos han sido movilizados en pequeñas cantidades y que no han sido enviados aún a plataformas de intercambio para su posterior comercialización. Se cree que los delincuentes pudieran estar haciendo pruebas para ver si pueden evitar los mecanismos de seguridad vinculados con las leyes contra el lavado de dinero.
***
De acuerdo con información publicada por diversas agencias de noticias, la Fundación NEM aseguró que parte de los fondos recientemente robados al servicio de intercambio Coincheck (de un total equivalente a 58.000 millones de yenes / 400 millones de dólares estadounidenses aproximadamente) están siendo movilizados.
La Fundación NEM emitió un comunicado publicado ayer indicando que a la fecha se ha movido una quinta parte del total de los activos robados, pero estos no han tenido como destino alguna plataforma de intercambio con la finalidad de convertirlos en otra moneda digital o transformarles en dinero de curso legal.
En el informe publicado por la Fundación NEM se lee:
Ninguno de los fondos robados ha sido enviado a ningún intercambio. Siempre que los activos se encuentren fuera de alguna plataforma de intercambio abierta al público, va a ser muy difícil que los delincuentes puedan liquidar los saldos, especialmente en grandes cantidades".
Estas declaraciones contrastan con las emitidas hace unos días por el vicepresidente de la fundación, Jeff McDonald, quien había dicho que los delincuentes responsables habían comenzado a movilizar los fondos robados a seis plataformas diferentes para su posterior comercialización. Sin embargo, el representante de la dirección de NEM para Europa, Paul Rieger, indicó en un correo electrónico enviado a la redacción del portal de noticias CoinDesk la siguiente información:
En total hubo once transacciones por un total de 100 XEM cada una (USD $77) de una de las cuentas de los hackers a otras aleatorias. Por lo que sabemos no se vendió nada, y las mismas tampoco estaban relacionadas con las direcciones de servicios de intercambio".
Registro de la movilización de los fondos por parte de los hackers. Imagen extraída del portal de noticias CryptoCoinsNews
Originalmente Reiger había comentado previamente que su grupo de investigadores había marcado algunas cuentas que contenían saldos XEM robados, por lo que su equipo ayudó al desarrollo de un sistema para que cada cuenta que tenga contacto con los activos sustraídos quede marcada.
De acuerdo con Tom Robinson, cofundador de la firma de seguridad de criptomonedas, Elliptic, generalmente el modus operandi en este tipo de casos consiste en distribuir el total robado en muchas transacciones pequeñas para no despertar sospechas entre los organismos vinculados a la lucha contra el lavado de dinero.
Robinson detalla que la situación es complicada para los delincuentes ya que si intentan blanquear gran cantidad de capital en las plataformas de intercambio, esto podría producir un exceso en la cantidad disponible de activos XEM en los mercados, impulsando los precios de la moneda a la baja, lo cual también podría llamar mucho la atención y llevar a la congelación de los fondos y a dar parte a las autoridades responsables.
Por su parte, McDonald cree que estos movimientos recientemente registrados tienen como finalidad hacer pruebas para ver si en algún momento alguna plataforma de intercambio congela los activos manejados en alguna de las pequeñas transacciones, ya que en caso de salir airosos se cree que podrían cambiar los saldos por otra criptomoneda como
Monero (XMR) es una cripto-moneda, de código libre creada en Abril de 2014 la cual se enfoca en privacidad, descentralización y escalabilidad.
A diferencia de criptomonedas derivadas de Bitcoin, Monero se basa en el protocolo CryptoNote y posee diferencias algorítmicas significativas con relación a la ofuscación de su Blockchain.
Monero tiene un soporte creciente de la comunidad y su arquitectura modular ha sido alabada por Wladimir J. Van Der Lan, un desarrollador principal de Bitcoin Core.
Monero multiplicó su capitalización 30 veces durante el año 2016, de USD $3.7 millones el 3 de Diciembre de 2015 a USD $111 millones el 3 de Diciembre de 2016, en gran parte por su adopción en uno de los más populares mercados en el Darknet conocido como AlphaBay al final del verano de 2016.
Inflación Las recompensas por bloque van disminuyendo lentamente hasta llegar a un mínimo de 157.788 XMR anuales. Esto es menos de 1% de inflación anual, tendiendo a 0%. La curva principal de emisión de monedas generará unas 18.4 millones de monedas en los primeros 8 años (18.132 millones para finales de Mayo 2022). Luego de esto una emisión constante de 0.6 XNR por cada bloque de 2-minutos crearán esta inflación perpetua por debajo del 1%, para prevenir la falta de incentivos para los mineros una vez que la moneda no sea minable más (como Bitcoin).
Privacidad
El protocolo es basado en firmas en grupo (onetime ring signatures) y direcciones ocultas. Utiliza la librería de Ed25519, una librería muy estable con algoritmos probados fuertemente.
Monero tiene un Blockchain opaco pero tiene un sistema de visibilidad explícito por medio de una clave especial (viewkey). Se dice que Monero es "privado, y opcionalmente transparente".
Actualmente los desarrolladores de Monero también trabajan en implementar un enrutador I2P en C++ directamente en el código, lo cual completaría la privacidad de la cadena al también esconder las direcciones IP.
Escalabilidad
Monero no tiene un límite fijo de bloque, lo cual quiere decir que no tiene un bloque de 1Mb que prevenga su escalabilidad. Sin embargo, existe un mecanismo de penalización en la recompensa de nuevos bloques que evita incrementos excesivos en el tamaño del bloque.
Se compara el tamaño del bloque nuevo (NBS = New Block Size), con el tamaño medio de los últimos 100 bloques (M100). Si NBS > M100, se reduce la recompensa de bloque en dependencia cuadrática de cuanto NBS exceda a M100 (porcentaje^2).
Por ejemplo: Si NBS es 10% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 1% (0.1^2=0.01) Si NBS es 50% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 25% (0.5^2=0.25) Si NBS es 80% más grande que M100, la recompensa se reduce en un 64% (0.8^2=0.64) Si NBS es de 100% o más grande que M100, la recompensa se reduce en un 100%
Si los bloques son del doble de M100, generalmente no son permitidos, y los bloques menores de 60kB en tamaño son libres de penalidades.
Limitaciones (Diciembre 2016)
Como Monero no es basado en el código fuente de Bitcoin, Monero no puede aprovechar el ecosistema tecnológico que ya existe, como carteras o procesadores de pago. Como consecuencia todo tiene que ser escrito desde cero si se quiere lograr paridad funcional con Bitcoin. En estos momentos aun no hay la posibilidad de realizar transacciones multisig y no hay procesadores de pagos.
Las transacciones de Monero pueden tomar más espacio en el blockchain que las transacciones de Bitcoin, lo cual hace más costoso operar un nodo." class="glossaryLink">Monero, la cual les permitiría opera con mayor anonimato por sus propiedades.
Si bien lo recientemente ocurrido con Coincheck al parecer no ha tenido gran impacto sobre el precio de XEM ya que la empresa se comprometió a reponer a los afectados, el valor de la moneda digital ha ido cayendo poco a poco hasta cotizarse cerca de unos USD $0, 67 por unidad hoy. Vale señalar que la caída se viene dando desde el 4 de enero, cuando tuvo su mejor precio de USD $1, 90. Es decir, mucho antes del hackeo.
Fuente: CoinDesk / CryptoCoinsNews
Versión de Angel Di Matteo para DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
loading... Share this: Me gusta: Me gusta Cargando... Relacionado Advertisements loading...