Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

El 'hermano desconocido' de Duchamp en Ámsterdam

12/07/2010 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Rijksmuseum de Ámsterdam, en su tradicional presentación anual en el Museo Van Gogh, está ofreciendo una exposición de la obra de Gaston Emile Duchamp, el hermano "desconocido" de Marcel Duchamp, que artísticamente firmaba bajo el seudónimo de Jacques Villon.

Nacido en 1875 en el pueblo normando de Damville, Gaston fue el primogénito de la familia, hermano de Marcel Duchamp y del escultor Raymond Duchamp-Villon. Estudió Derecho en La Sorbona, pero en 1895 abandonó los estudios para dedicarse por completo a la práctica del dibujo y la pintura. A partir de 1897 comenzó a colaborar con periódicos humorísticos parisinos, para los que realizaba ilustraciones que satirizaban la religión, el ejército y otros símbolos de la moral convencional de la época.

Obra popular

Tras un período de formación en Montmartre, París, Villon sucumbió a la influencia de artistas como Toulouse-Lautrec o Théophile-Alexandre Steinlen. Entre 1922 y 1930 produjo obras inspiradas en dibujos y pinturas de contemporáneos como Kees van Dongen, Pierre Bonnard o Van Gogh, para el marchante parisino Bernheim Jeune.

A partir de 1950 su obra comenzó a ser internacionalmente reconocida y sus trabajos gráficos, muchos de ellos muy populares, llegaron a ser en muchas ocasiones objeto de búsqueda por parte de los coleccionistas. Pero según fue evolucionando, su obra acabó teniendo un estilo propio muy personal, basado en el cubismo pero con un cierto toque abstracto.

Finalmente, Villon dejó un legado que incluye más de 700 piezas entre obra gráfica y pinturas. La exposición del Van Gogh –montada sobre la base de una colección privada legada a la Sala de Obra Gráfica del Rijksmuseum– muestra todo su catálogo de técnicas, entre las que se incluyen aguafuertes, aguatintas, grabados y litografías.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
6605
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.