Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariasalas escriba una noticia?

Historia de Albarracín (uno de los pueblos más bonitos de España)

13/12/2017 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Albarracín es uno de los pueblos más bonitos y espectaculares de España, Situado en la provincia de Teruel (Aragón), Albarracín tiene vestigios que datan ya desde la prehistoria

Las pinturas rupestres del Rodeno demuestran que desde la más lejana prehistoria Albarracín y su entorno estuvo poblada por comunidades humanas.

Sobre poblados fortificados de origen celta surgió la población romana, que tras el paso de los siglos y al cristianizarse acabó llamándose Santa María de Oriente.

Con la invasión musulmana llegó aquí un grupo berberisco de la tribu de los Ibn-Racin, que le dio su nombre de villa. La disgregación del Califato de Córdoba del que dependía produjo su independencia como reino taifa musulmán, que tuvo tres reyes y duró 94 años, pero con la llegada de los almorávides a Al-Andalus, Albarracín pasó a depender del Reino de Valencia.

Amparado inicialmente a la sombra del castillo, que se alza sobre un peñasco, el caserío debió contar ya desde el siglo X con una muralla que lo encerraba y separaba del entorno. Una posterior ampliación de la ciudad en el siglo XI quedó igualmente encerrada en un nuevo recinto de murallas.

Posteriormente, por cesión, pasa a manos de la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que harán de esta ciudad un Señorío Independiente de Castilla y Aragón desde 1170, creando un obispado propio y haciendo prosperar su economía basada en la ganadería, el comercio y la industria de la lana, para lo que contaban con batanes, telares y molinos.

Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquista en 1285, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300

Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquista en 1285, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos explican la importancia del sistema defensivo de Albarracín.

A partir del siglo XVI, cuando ya las murallas han perdido su interés, surge un barrio extramuros del Portal de Molina y parte de la población de la ciudad dedicada a la agricultura se traslada al llano (el Arrabal). Al perder su independencia fue perdiendo su destacado papel político aunque mantuvo una pujante economía durante varios siglos, constatada por la existencia de un importante barrio industrial con talleres de paños e hilados.

Este barrio fue destruido durante la Guerra de la Independencia, hecho que marcó el comienzo del declive económico de la ciudad. Los barrios que han desaparecido y las casas destruidas durante la Guerra Civil han provocado una profunda transformación urbana permitiendo transformar solares en parques, jardines y plazas más amplias, modificando el primitivo carácter cerrado de la localidad, que no obstante, aún se puede observar en los barrios de la calle Azagra y del Portal de Molina.

Actualmente el turismo, con  una amplia gama de hoteles en Albarracín y actividades tanto deportivas cómo culturales y la industria maderera son las principales actividades económicas de la ciudad.


Sobre esta noticia

Autor:
Mariasalas (8 noticias)
Visitas:
10906
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.