Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?

Historias Bellas de Colombia: Crean ruta con comunidades indígenas para proteger la Amazonia

07/05/2022 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Gobierno colombiano construye con las comunidades hoja de ruta para la protección de la #Amazonia.Es una acción para reducir la deforestación y los efectos del cambio climático

Foto/@MinAmbienteCo

CBP-Leticia- Colombia

Gobierno colombiano construye con las comunidades hoja de ruta para la protección de la #Amazonia Es una acción para reducir la deforestación y los efectos del cambio climático

Actualizar el Plan de Acción para reducir la deforestación y los efectos del cambio climático en la Amazonía y construir el Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano (Pivac), es el propósito del Gobierno nacional a través del cumplimiento de la Sentencia 4360 de la Corte Suprema de Justicia.

Esta sentencia se da tras una tutela interpuesta por 25 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que pidió la protección de los derechos a un ambiente sano, vida y salud de las generaciones futuras. Así, el 5 de abril de 2018, la Corte Suprema de Justicia reconoció a la Amazonía colombiana como sujeto de derechos y ordenó construir un plan de acción y formular un pacto intergeneracional, para que adopte medidas que reduzcan a cero la deforestación y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En este sentido, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, y la Consejería Presidencial para las Regiones, sumaron esfuerzos y avanzan en espacios virtuales y presenciales desde lo local que garantizan la participación de tutelantes, comunidades afectadas (étnicas y rurales, con las que se propician espacios participativos), organizaciones científicas y grupos de investigación ambiental, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población interesada en general.

Amig@s lectores síguenos y comparte con sus amigos nuestras historias

Foto/@MinAmbienteCo

Para hacer de este un proceso inclusivo, se han identificado todos los actores con un enfoque étnico, diferencial y con las garantías para los grupos poblacionales que habitan la Amazonía colombiana.

Es por esto que para poder recoger los insumos para la actualización del Plan de Acción y la formulación del Pivac, los colombianos de todas las regiones del país podrán participar hasta el próximo 28 de mayo, ingresando sus datos personales y propuestas en el siguiente enlace: https://bit.ly/3kmSDRh​.

Con  información  de @MinAmbienteCo

AQUI MAS HISTORIAS DE COLOMBIA BELLEZA PURA 

Historias  para leer: 

LA JUNQUERÍA: TEJIENDO EL TERRITORIO MUISCA

IGUANAS, TAMBIÉN SON COLOMBIA BELLEZA PURA

KATSA SU, LA COSMOVISIÓN DEL PUEBLO +NKAL AWÁ EN COLOMBIA

Este contenido tiene licencia libre para su reproducción y se debe garantizar el crédito a  Colombia Belleza Pura con su respectivo link o enlace

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Edelmiro Franco V (163 noticias)
Visitas:
7213
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.