¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Los hogares de menores dependientes del estado chileno padecen de un 32% de sobrepoblación, escasez de personal calificado que atienda a los niños y problemas de infraestructura, alertó un informe judicial realizado por la Corte Suprema y difundido este martes.
Un total de 298 hogares controlados por el estatal Servicio Nacional de Menores (Sename) donde habitan unos 8.000 niños en situación de vulnerabilidad fueron visitados por magistrados de la Corte Suprema durante el primer semestre del año, quienes evidenciaron los problemas que sufren los menores en el 'Informe Nacional de Visitas a hogares y residencias del Sename'.
La sobrepoblación registrada en los centros "redunda en atención insuficiente de los niños, niñas y adolescentes", afirmó el informe judicial.
Los magistrados también constataron una permanente escasez de especialistas como psicólogos o profesionales del área social, los cuales son reemplazados por estudiantes universitarios que muchas veces no cuentan con la experiencia necesaria para atender a los niños.
Asimismo, detectaron "un alto nivel de deterioro en la infraestructura que alberga las residencias", debido a que muchas veces, la mantención económica de estas es gestionada por los mismos hogares ya que es insuficiente el dinero entregado por el Sename.
Esta institución pública respondió al informe judicial con un comunicado en el cual afirmó que estas deficiencias "son de larga data y su solución requiere de muchos actores".
El informe se entregó en medio de las duras críticas sobre el Sename luego que un informe difundido en el Congreso en julio pasado, reveló que 185 niños que vivían en estos hogares murieron en los últimos 12 años, provocando un remezón en la opinión pública y una investigación judicial.
Además de garantizar los derechos de niños y adolescentes, reinsertar socialmente a los adolescentes imputados o condenados, el organismo regula también las adopciones en el país.