¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los veteranos de guerra serán homenajeados este jueves, víspera del 70º aniversario del Desembarco de Normandía, mientras un intenso "desfile" diplomático tendrá lugar en París, donde el presidente francés, François Hollande, recibirá por turnos a Barack Obama y Vladimir Putin.
Los máximos dirigentes de EEUU y Rusia, quienes mantienen un férreo pulso diplomático con la crisis ucraniana como telón de fondo, no se encontrarán en París. Putin, no obstante, sí lo hará con el primer ministro británico, David Cameron.
Antes, Hollande recibirá a la reina Isabel II en la capital francesa, en una jornada en la que se destaca el sacrificio de los soldados británicos en aquel día histórico.
Por su parte, el príncipe Carlos se recogerá en Pegasus Bridge, el puente de Bénouville, liberado por paracaidistas de Su Majestad la madrugada de aquel 6 de junio.
Este primer éxito de los soldados aliados a pocos kilómetros de la costa normanda fue seguido por la toma de Ranville, primer pueblo liberado en Francia continental. El heredero del trono de Inglaterra almorzará con algunos veteranos combatientes, junto a su esposa Camilla.
La pareja presenciará el lanzamiento de 300 paracaidistas británicos, pero también estadounidenses y franceses. Entre ellos, un soldado participante del 'D Day', el escocés Jock Hutton, quien saltará "en tándem" a sus 89 años de edad.
Mientras las conmemoraciones provocan desde hace varios días un gran entusiasmo popular, si el tiempo lo permite, 24 salvas de fuegos artificiales iluminarán el cielo poco antes de la medianoche, como cuando empezaron los primeros bombardeos aliados en 1944, anunciando la liberación de Europa del yugo nazi.
Desde Ouistreham, al este, hasta Saint-Martin-de-Varreville, al oeste, o de Sword Beach hasta Utah Beach en aquella ocasión, este espectáculo homenajeará a unos 3.000 soldados aliados -y otros tantos civiles normandos- caídos aquel 6 de junio.
El punto cúlmine de la celebración del 70º aniversario -muy probablemente el último de número "redondo" en el que habrá excombatientes presentes- tendrá lugar el viernes por la tarde con una ceremonia internacional en la playa de Ouistreham, en presencia de una veintena de jefes de Estado y de gobierno, entre los que destacan Obama, Putin, el ucraniano, Petro Poroshenko, así como la canciller alemana, Angela Merkel, y la reina Isabel II.
- Un millón de personas esperadas -
El miércoles, un primer lanzamientos de paracaidistas en Carentan, en el extremo occidental de la zona del Desembarco, tuvo que ser anulado a causa de fuertes vientos. Llegados desde la costa inglesa, los nueve aviones C47 (o Dakota), de los cuales cuatro participaron en la batalla de Normandía, sólo pudieron sobrevolar la zona donde miles de curiosos los esperaban bajo un cielo amenazante.
"Al menos podrían haberlo hecho (lanzarse)", refunfuñaba Warren Wilt, de 91 años de edad, excombatiente del Día D, quien vestía su uniforme y lucía todas sus condecoraciones, entre ellas la 'Bronze Star'.
Este integrante de la 82ª Airborne comentó a la AFP que había saltado en paracaídas en la conmemoración del 50º aniversario. "¡Salté en 1994!", aseguró este veterano originario de Abbyville (Kansas, EEUU), dos veces herido, en Francia y Bélgica, durante el conflicto. Se esperan unos 1.800 excombatientes el viernes en Normandía.
En Carentan, localidad estratégica, en la que se juntaron las tropas estadounidenses provenientes de las playas de Omaha y Utah, 19 veteranos del 'D Day' fueron condecorados como caballeros de la Legión de Honor, una alta distinción francesa.
"No puedo creerlo. Estoy muy orgulloso y tengo lágrimas en los ojos", dijo a la AFP uno de los excombatientes estadounidenses, Louis Masciangelo, de 93 años. Durante la entrega de medallas por parte de las autoridades locales, un joven del lugar saludó en un discurso a los veteranos "en nombre de todos los adolescentes franceses".
A lo largo de todo este trozo de costa, además de los jefes de Estados, se espera, al menos, a un millón de personas hasta el domingo. El 6 de junio de 1944, desembarcaron en Normandía unos 130.000 soldados. La batalla provocó unos 37.000 muertos en el bando aliado y entre 50.000 y 60.000 del lado alemán.