Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Hondureños mutilados dejan México sin exponer sus reclamos a Peña Nieto

16/04/2014 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El grupo de 15 hondureños mutilados que llegó a México para pedir al presidente Enrique Peña Nieto una mayor seguridad en la ruta migratoria hacia Estados Unidos regresará este miércoles a su país sin haber sido recibido por el mandatario, informó su representante.

Peña Nieto "no quiso vernos, nos mandó representantes de (la Secretaría de) Gobernación, una visita 'express' en la que no nos dieron más que regaños y nos despacharon para nuestro país", dijo a la AFP José Luis Hernández, presidente de la ONG Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad, a la que pertenecen los 15 hondureños.

"Estamos heridos, muy frustrados. Otra vez nos mutilaron los sueños y las esperanzas", añadió este hombre de 28 años que en 2005 perdió un brazo, una pierna y parte de una mano cuando resbaló del lomo de "La Bestia", el tren de carga que atraviesa México de sur a norte y que es abordado clandestinamente por decenas de miles de migrantes cada año.

Tras un viaje de más de dos semanas desde su país natal financiado por donaciones, la delegación de hondureños llegó a Ciudad de México el 10 de abril con la esperanza de entrevistarse con Peña Nieto y exponerle los riesgos de la ruta clandestina de la que fueron víctimas.

El grupo quería solicitar al presidente que otorgue permisos de tránsito a todos los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos para que su viaje sea menos peligroso.

image

Cada año unos 140.000 extranjeros, la mayoría centroamericanos, ingresan de forma ilegal a México con la intención de llegar a territorio estadounidense a través de distintos caminos en los que se exponen a condiciones climáticas extremas, accidentes, ataques del crimen organizado y abusos de autoridades.

Los funcionarios de Gobernación (Interior) "no nos quisieron dar ninguna indemnización, nos decían que es imposible. Lo imposible es que me crezca mi mano o mi pie. Pero sí pueden hacer algo para evitar más tragedias", se lamentó Hernández, minutos antes de abordar el autobús que los conduciría hasta su natal Progreso (Yoro, norte de Honduras).

"Para eso sí había dinero, para que nos vayamos de México", lamentó, al explicar que el viaje de regreso será auspiciado por el oficial Instituto Nacional de Migración.

Los 15 hondureños, cuya situación comparten más de 450 connacionales mutilados por "La Bestia", entraron a territorio mexicano por la frontera de Guatemala como indocumentados pero lograron obtener un permiso de "visitante" otorgado por razones humanitarias hasta octubre de 2014.

Aunque habían asegurado que no se irían hasta entrevistarse con Peña Nieto, decidieron volver ante la falta de recursos y la necesidad de apoyar a sus familias.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8303
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.