¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Esmeralda Carroza escriba una noticia?
La ONG riojana Coopera comenzó hace nueve años una iniciativa para recaudar fondos para iniciativas solidarias y a la vez premiar el esfuerzo de los estudiantes. La idea pronto se extendió a otras provincias españolas y dio el salto también a varios países. Una década después, la X Olimpiada Solidaria se celebra en 500 salas de 12 países. Porque la iniciativa consiste en convertir las horas de estudio en bibliotecas en dinero. En Haro, el IES Marqués de la Ensenada comenzó a participar en la olimpiada hace tres años. En esta edición, y convertido ya en el IES Ciudad de Haro, los alumnos de cuarto de la ESO han sido los encargados de organizar las horas de estudio y animar a sus compañeros. Alrededor de 40 alumnos, en parejas, acudían a la biblioteca para informar a las personas que allí acudían. Porque, desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre, cada hora de estudio en la biblioteca se transformaba en un euro. En Haro, 187 personas han colaborado con la iniciativa y han recaudado 873 euros. La cantidad es algo inferior a la del año anterior, pero el tiempo dedicado también ha sido menor, ya que sólo contaban las horas de la tarde. En cambio, sí es mayor el número de personas involucradas, ya que en el 2011 fueron 156 los estudiantes que participaron en la olimpiada. La media por día ha sido de 25 personas que decidían colaborar con la iniciativa en la biblioteca municipal de Haro. La mayoría eran estudiantes de bachillerato y universidad, pero también de Secundaria y de Primaria que iban a la biblioteca a hacer la tarea. Para participar sólo tenían que rellenar un papel con el nombre y el tiempo que había estado estudiando. Ese dinero es aportado por varios patrocinadores. Coopera cuenta con colaboradores que son los que destinan el dinero equivalente a las horas que dedican a trabajar, hacer deberes o estudiar. En todo el mundo, se han recaudado más de 577.400 euros. El dinero será destinado a la creación de escuelas en la República Democrática del Congo. Uno de los promotores de la Olimpiada Solidaria en Haro ha sido Javier Sánchez. El profesor de Filosofía del IES Ciudad de Haro apunta los objetivos que persiguen con esta actividad. Por un lado «fomentar el uso de la biblioteca como lugar de estudio, trabajo y encuentro» y por el otro «colaborar con proyectos solidarios en los que se premia el esfuerzo».