¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Desde Huelva escriba una noticia?
El centro contará con un segundo acelerador lineal para tratamientos oncológicos y dos salas con vistas a la realización de cateterismos cardiacos
El Hospital Juan Ramón Jiménez ha iniciado las obras de ampliación de los servicios de Radioterapia y Hemodinámica, que conllevan una inversión de 1.469.953 euros. Esta actuación, visitada hoy por la delegada de Salud en Huelva, María José Rico, en compañía del director del centro, Rafael García, tiene como finalidad albergar los nuevos equipos de alta tecnología que duplicarán la dotación actual del hospital para el tratamiento de los pacientes oncológicos y cardiacos.
Ambas unidades cuentan con una amplísima cartera de servicios que contemplan prácticamente la totalidad de las prestaciones de su especialidad. La ampliación de equipamiento responde fundamentalmente al incremento de actividad sostenida que las dos han mantenido desde sus inicios, así como a las líneas directrices marcadas por la Consejería de Salud, permitiendo asimismo incorporar nuevas técnicas.
En el caso de Radioterapia, la ampliación posibilitará albergar un segundo acelerador lineal de electrones para los tratamientos oncológicos. El nuevo acelerador lineal se enmarca en el Plan Integral de Oncología de la Administración sanitaria, que contempla la incorporación de esta fuente de energía para el tratamiento del cáncer de manera generalizada y la sustitución progresiva de las bombas de cobalto.
Para ello, se ha programado una actuación de reforma y ampliación de esta área ubicada en la planta semisótano de 431 metros cuadrados, logrando una unidad estética y funcional del conjunto del servicio. Esto comprende la construcción de un tercer búnker, para realizar un blindaje especial frente a las radiaciones ionizantes que se producen durante el funcionamiento del equipo.
Se contempla una nueva área de control, sala de espera y zonas administrativas, entre otras estancias
Este servicio trató durante el pasado año a un total de 1.038 pacientes oncológicos y realizó 13.433 sesiones de radioterapia, habiendo más que duplicado su actividad desde que iniciara su funcionamiento hace una década.
Por otra parte, la actividad de la unidad de Hemodinámica ha experimentado un notable crecimiento, triplicándose en los últimos cinco años hasta alcanzar la cifra de 1.640 cateterismos diagnósticos y 982 terapéuticos durante el año pasado. Estos datos asistenciales justifican la ampliación de una segunda sala para la realización de cateterismos cardiacos y angioplastias coronarias.
Duplicar el equipamiento permitirá incrementar la realización de determinadas técnicas específicas que afectan a un menor número de pacientes, como algunos intervencionismos no coronarios.
Para ello, se reformará y ampliará parte de la estructura del edificio en la primera planta, con una superficie de actuación de casi 300 metros cuadrados. La nueva sala de hemodinámica se ubicará a continuación de la existente, dejando un espacio de control y trabajo para el personal entre ambas. También se dotará con determinados locales de apoyo que incrementarán su funcionalidad y optimizarán la circulación de pacientes en esta área.