¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
El Hospital Regional de Málaga ha expuesto estos días los avances en el estudio y el tratamiento del síndrome X frágil, la causa de discapacidad intele c tual de origen genético hereditario más frecuente que se conoce. Durante la III Jornada Andaluza sobre el S índrome del C romosoma X F rágil , organ i zada por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional y el Grupo de Investigación en Trastornos Mentales del Instituto de Investigación Biom é dica de Málaga ( IBIMA) , más de un centenar de profesionales y familiares de pacientes se ha dado cita este fin de semana en el Hospital Materno Infantil de Málaga .
Las investigadoras Yolanda de Diego y Lucía Pérez, que integran uno de los 62 grupos de investigación del IBIMA, en concreto al Grupo 3 de Neur o ciencias y Salud Mental, han coordinado la jornada con el objetivo de informar y debatir sobre las nov e dades en intervención , tratamiento e investigación en torno a esta enfe r medad rara , que afecta a uno de cada 2.500 varones y una de cada 4.000 mujeres.
De este modo, e n esta cita se han presentado los resultados preliminares del últ i mo ensayo clínico con 100 pacientes, seleccionados a nivel nacional y mayores de 3 años . Estos confirman los beneficios que se obtienen del tratamiento con antioxida n tes en pacientes con síndrome X frágil - jóvenes menores de 18 años – en mejoría del nivel cognitivo y de comport a miento.
Actualmente, hay en marcha un nuevo est u dio, sólo con mujeres portadoras de la enfermedad , para comprobar si los antioxidantes pueden mejorar la sintomatología neuro p siquiátrica que puede aparecer.
Por último, la asociación de familiares de pacientes afectados ADRYNA ha prese n tado un método para el apre n dizaje del habla con apoyo familiar desarrollado por una madre con dos gemelos autistas. También dentro de las labores de difusión del conoc i miento científico por parte del grupo de investigación que estudia esta patología, se ha prese n tado la página web para informar sobre la progresión de los ensayos clínicos que se están realizando sobre la enfermedad .