Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada pone en marcha un proyecto para fomentar la seguridad del paciente

14/05/2010 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de 200 profesionales aprenden a utilizar la hoja de notificación de efectos adversos y el listado de verificación quirúrgico

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha puesto en marcha un proyecto con el fin de promover las actuaciones que se dirigen a mejorar la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario. En concreto, se van a incorporar procedimientos, tales como la hoja de notificación de eventos adversos y el listado de verificación quirúrgico, destinados a todos los profesionales que intervienen en el proceso de atención al paciente.

El objetivo es desarrollar protocolos, impulsados por la Comisión para el Seguimiento y Control de la Seguridad del Paciente creada en 2007, que persiguen reducir la probabilidad de aparición de fallos y errores; aumentar su detección cuando ocurren y mitigar sus consecuencias mediante el análisis y la toma de medidas de prevención primaria, secundaria o terciaria.

Estos proyectos de envergadura, puestos en marcha recientemente, se han presentado en una sesión informativa a la que han acudido más de 200 profesionales procedentes de distintas áreas asistenciales.

La hoja de notificación de efectos adversos permite comunicar cualquier evento no deseado que se haya producido tales como lesión, prolongación de la estancia hospitalaria, o cualquier acontecimiento casual o por intervención determinada, que no ha causado daño pero que en otras circunstancias podría haberlo producido (incidente), con el fin de evitar casos similares en el futuro.

Este hoja de registro podrá ser cumplimentada por cualquier profesional y en él tendrá que indicar el servicio o unidad en el que ha acontecido el suceso; el tipo de incidente o efecto adverso; su gravedad, descripción del mismo y las medidas adoptadas.

Posteriormente, esta hoja de notificación se depositará en una urna, la cual recogerá el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública que será el responsable de codificarla e incluirla en una base de datos para su análisis. Por último, la información recogida será trasladada a la Comisión de Seguridad del Paciente y a los servicios de este hospital.

Dentro de la perspectiva de la seguridad del paciente, otro proyecto puesto en marcha por el Servicio de Cirugía General y que se extenderá al resto de servicios quirúrgicos es el listado de verificación quirúrgica. Se trata de una herramienta que puede ser usada por cualquier equipo quirúrgico, y que garantiza la adopción de medidas de seguridad esenciales de forma eficiente y homogénea para ayudar a minimizar los riesgos evitables para la vida y el bienestar de los pacientes quirúrgicos.

En el listado se contemplan tres fases: la primera, previa a la anestesia, acoge todo lo relacionado con la identificación del paciente, de la cirugía y del sitio quirúrgico a intervenir, así como datos sobre alergias y previsión de hemoderivados, entre otros. La segunda fase, previa a la cirugía, se presenta el equipo quirúrgico y se registra la administración de profilaxis quirúrgica, y si hay previsión de eventos críticos. Por último, antes de que el paciente salga del quirófano, los profesionales implicados en el acto quirúrgico confirman determinados aspectos (recuento de material, problemas presentados, etc.).

La implantación del listado de verificación quirúrgico facilita el trabajo en equipo, permite una mayor comunicación y sentido de la responsabilidad. Además, esta iniciativa se ha incorporado a la historia digital, a través del módulo informático de Estación Clínica de este centro hospitalario.

 

 

Cultura en seguridad del paciente

El Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública ha elaborado un estudio relacionado con la cultura en Seguridad del paciente por parte de los profesionales del hospital granadino en el que se demuestra que el 48 % reconoce que no hay problemas sobre seguridad del paciente en su unidad y más del 56 % exponen que los procedimientos de trabajo son buenos para evitar errores. Otros de los parámetros analizados determinan que más del 90 % no ha notificado ningún evento adverso y que el 35 % considera que le grado de seguridad del paciente es bueno, mientras que más del 37% lo ve aceptable.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
674
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.