¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristina Sanz escriba una noticia?
El proyecto sanitario aúna las fuerzas del Hospital Clínico San Carlos, el Universitario Príncipe de Asturias, Universitario Severo Ochoa y Universitario de Fuenlabrada junto a 43 centros de Salud y el SUMMA para mejorar la atención cardiovascular de los pacientes
El proyecto ‘CardioRed 1 Corazón a Corazón’ ha unido al Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, al servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá, el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés y el Hospital Universitario de Fuenlabrada junto a 43 centros de Salud para mejorar la atención cardiovascular de los pacientes.
‘Cardio Red 1’, presentado esta mañana durante los ‘Desayunos con expertos’ que organiza la Fundación Casaverde y la Fundación Economía y Salud en colaboración con Merz Pharma España, cuenta con más de 2.000 camas de hospitalización, 69 camas de UVI y más de un centenar de especialistas, desde cirujanos a médicos de familia, para atender patologías cardiológicas. Además, el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112) coordina el traslado de pacientes complejos al Hospital Clínico San Carlos y cuando el enfermo no reviste gravedad, los propios equipos médicos son los que se desplazan a donde está el paciente.
Durante la inauguración del acto de presentación, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, destacó "la integración, coordinación y trabajo en equipo resultan imprescindibles para llegar al éxito en la atención integral en cardiología. Resulta fundamental que seamos capaces de fomentar iniciativas que nos permitan adaptarnos a las necesidades del paciente del siglo XXI, al tiempo que mejoramos los procesos, el diagnóstico y tratamiento".
Objetivos de ‘CardioRed 1 Corazón a Corazón’
El director médico del Hospital Clínico San Carlos, Julio Mayol Martínez, explicó que esta iniciativa busca “las duplicidades, prevenir enfermedades detectables desde la Atención Primaria, reducir costes y mejorar el aprovechamiento de profesionales y tecnología”, al tiempo que subrayó la barrera que supone tener “una legislación napoleónica, la burocracia es muy lenta cuando se intenta gestionar el cambio, pero mediante la colaboración y la generosidad se puede encontrar la forma para mejorar la situación del paciente, si éste está mejor nadie puede posicionarse en contra y eso es lo que hay que conseguir”.
"Hay que adaptarse a las necesidades del paciente del siglo XXI, al tiempo que mejoramos los procesos, el diagnóstico y tratamiento"
Por su parte, el director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Julián Pérez Villacastín, ahondó en “poner en el centro a los pacientes”, no sólo por parte de los profesionales médicos sino también haciéndoles “corresponsables para que nos den toda la información que necesitamos y para ello, hay que educar a la población, desde las personas mayores hasta los niños”.
Además, la moderadora del evento de presentación de ‘CardioRed 1’ celebrada en el Centro Financiero Génova, y experta en Gestión Sanitaria, Calidad e Innovación y miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, Paloma Casado Durández, ha destacado “la importancia de la innovación organizativa y de poner en valor las cualidades humanas para mejorar el funcionamiento del sistema”.
Por último, el presidente de la Fundación Economía y Salud de la Fundación Casaverde, Alberto Giménez Artes, concluyó que “uno de los valores más importantes del programa es partir de las necesidades reales de los pacientes, lo que asegura un incremento de su salud y calidad de vida junto con una aplicación costo-eficiente al generar un retorno superior al gasto” en beneficio de toda la sociedad.