¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Hungría inició este miércoles la conmemoración de los 70 años del Holocausto de los judíos durante la ocupación nazi, que ha dado lugar a críticas por la aparente voluntad del Gobierno de derecha de negar las complicidades locales con las que contó Hitler.
Este miércoles tuvieron lugar en todo el país ceremonias de homenaje a los 600.000 judíos húngaros asesinados durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), sobre un total de 800.000. Unas 150.000 de estas 600.000 personas fallecidas murieron antes de la invasión alemana de 1944.
En Pécs (sur), cerca de la frontera con Croacia, el alcalde leyó los nombres y las edades de decenas de alumnos del instituto Szechenyi que murieron tras ser deportados, antes de inaugurar una placa conmemorativa y de plantar un "árbol de la vida", constató la AFP. Después, los alumnos iniciaron una marcha de varias horas a través de los principales lugares de la tragedia, en esta ciudad de 150.000 habitantes: el gueto, la estación de tren, la antigua escuela judía y la sinagoga.
Por su parte, la sinagoga de Hodmezovasarhely (sur de Budapest) presentó una exposición de fotos y objetos personales de húngaros célebres víctimas del Holocausto, en particular deportistas.
En Budapest, el presidente húngaro, Janos Adler, encendió una vela y depositó una flor en el borde del Danubio, donde milicianos fascistas húngaros del partido de las Cruces Flechadas fusilaban a los judíos.
La conmemoración de este aniversario ha dado lugar a importantes desacuerdos entre el Gobierno y las organizaciones judías.
Un monumento "a las víctimas de la ocupación alemana" que habrá de inaugurarse en el centro de Budapest el 31 de mayo ha dado lugar a numerosas críticas. El monumento representa a Hungría bajo forma de ángel atacado por un águila que sería Alemania.
Sus detractores afirman que de ese modo se omite mencionar la responsabilidad de los húngaros en la matanza de los judíos. "Ese monumento es una vergüenza", estimó una de las organizadoras de las manifestaciones contra esta iniciativa, la guionista Fruzsina Magyar. "Hungría nunca enfrentó su responsabilidad en el Holocausto", lamentó. Por su parte, la principal organización judía húngara, Mazsihisz anunció que boicoteará las ceremonias oficiales.