Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Cómo identificar la urticaria crónica: causas, síntomas y tratamiento

29/01/2021 14:06 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La urticaria crónica es una afección relacionada con la piel, concretamente, con la aparición prácticamente diaria de habones o rochas rojas, lo cual puede afectar a cualquier parte del cuerpo y puede ir acompañada de angioedema, según la Clínica Universidad de Navarra.

Un angioedema es la hinchazón de zonas laxas de la piel, por ejemplo, los labios o los párpados. Esta hinchazón puede llegar en algunos casos a problemas más graves, como la deformación de la cara, lo cual tiene una duración de, mínimo, dos meses y medio.

La urticaria crónica puede afectar a la vida cotidiana del paciente, ya que las lesiones en la piel aparecen constantemente y sin interrupción. De hecho, se considera que esta afección es crónica cuando las ronchas aparecen durante más de seis semanas y vuelven a reaparecer con frecuencia durante meses o años, según Mayo Clinic.

Los síntomas más comunes que presenta una persona que padece urticaria crónica son los siguientes:

Las ronchas que salen como consecuencia de esta afección se dan cuando determinadas células liberan histamina y otras sustancias químicas en el torrente sanguíneo.

Más sobre

Las causas que producen en el paciente la urticaria crónica, en ocasiones, son difíciles de determinar. Como se producen constantemente apariciones de ronchas en la piel, se trata de buscar un factor externo que lo cause, como la ingesta de alimentos concretos, el estrés, una infección, algún medicamento, etcétera. Esta tarea puede ser complicada y no siempre se encuentra una causa concreta.

Por último, en algunos pacientes, la urticaria crónica puede darse como causa de otra enfermedad, como un trastorno de tiroides.

No existe un tratamiento específico para la urticaria crónica, por lo que los síntomas pueden volver a aparecer. Normalmente, se trata con antihistamínicos y, en casos más graves, con corticoides.

Los antihistamínicos de venta libre, que ayudan a bloquear la liberación de histamina, tienen pocos efectos secundarios y, en caso de que no consigan su efecto, se suelen recetar otros medicamentos que, finalmente, sí que pueden resultar eficaces.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2166
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.