¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
"Para que exista ineficiencia económica es necesario que se produzca un incremento del Sector Púbico y un aumento del Déficit del Estado, puesto que cuando se de esta doble combinación el Estado se verá incapaz de financiar sus gastos vía impuestos."
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “#TOP SECRET CRIOGENIZACION ECONOMICA" Cita obligada por derechos de autor.
El largo camino hacia el conocimiento económico siempre ha estado envuelto de infinidad de trabas ideológicas que han impedido su desarrollo.
La ideología se ha impuesto a la economía marcando su camino, y dando origen a la aparición de la ideología política de derechas e izquierdas; un sin sentido que ha marcado el devenir político y social de la humanidad, y que solo el centro político basado en la investigación macroeconómica podría hacerlo desaparecer.
La ciencia económica es en sí misma una ciencia matemática en la que una serie de acciones dan lugar a otra de reacciones, de la misma forma que sucede en química o física. Es por esta razón por la cual no nos encontramos ante una ciencia social como predican los políticos y algunos economistas, sino delante de una ciencia matemática cuyos efectos económicos sentirá la sociedad.
La complejidad de las relaciones que se establecen en economía escapa a menudo al análisis de quienes creen que la economía es una ciencia social que se rige por su la voluntad política, siendo justamente en ese punto donde comienza el problema, ya que al ser una ciencia matemática y no social las acciones políticas de índole económico que no se ajusten a los rigores de la ciencia económica tendrán consecuencias negativas en el equilibrio económico produciendo la caída del PIB y del empleo.
La política está determinada por la ideología económica, naciendo de la fusión de ambas la ideología política, que no es más que una visión interesada de la económía, y cuyo objetivo es dar forma a un ideario político.
Esta visión partidista de la economía es la responsable del estancamiento que, durante milenios, ha vivido la ciencia económica que no ha avanzado de forma consistente y duradera impidiendo la evolución macroeconómica independiente basada en la investigación, como sucede en cualquier otro ámbito científico, convirtiéndose la economía en rehén de la política y de quienes en su gran ignorancia desconocen las reglas básicas que rigen en ella, y que ridículamente creen poder cambiar.
Consecuentemente la ideología política está sesgada y por tanto ofrece una visión interesada del mundo que construyen a partir de unas ideas predeterminadas sin importar que se basen, en multitud de ocasiones en postulados erróneos. Es por ello por lo que la ideología política debería considerarse como el cáncer de la economía, al impedirle avanzar en el campo de la investigación económica y someterla a la voluntad política de quienes gobiernan ignorando las leyes que rigen la actividad macroeconómica.
NO EXISTE UNA CORRELACION BIUNIVOCA ENTRE DEMOCRACIA Y DESARROLLO ECONOMICO
Para sorpresa de muchos no existe una correlación entre democracia y desarrollo económico, porque de hecho no existe una relación biunívoca entre democracia y libertad económica, aunque a menudo se suele pensar que ambas son la misma cosa, cuando en realidad no lo son.
La democracia está directamente relacionada con la libertad política, pero no con la libertad económica, por lo que nos encontramos ante dos clases distintas de libertades.
A través de la democracia se ejerce la libertad para la elección de representación política, en cambio para obtener la libertad económica es preciso conseguir los recursos suficientes que garanticen una libertad de elección mínima, que en las rentas bajas a duras penas se obtiene, y que en todo caso se circunscribe a productos básicos que permiten la subsistencia personal; y que en las rentas medias depende, en la mayoría de los casos, del nivel de acceso al crédito del que se disponga.
"Es por todo ello que sostengo y afirmo que la democracia es sinónimo de libertad política, pero no obligatoriamente de libertad económica, siendo posible obtener un mayor grado de libertad económica en estados con libertades políticas restringidas, que en estados en los que exista un mayor grado de estas."
La ideología política que limita la libertad económica incrementando los impuestos y elevando el déficit público, es el verdadero cáncer de la economía
De mi afirmación anterior no debe deducirse que todos los países democráticos defienden una menor libertad económica que los que no lo son; nada más lejos de la realidad, E.E.U.U es una democracia plena que promueve la libertad económica, sea cual sea el color político que gobierne y Corea del Norte no. Lo que si afirmo es que los paises con mayor nivel de libertad politica no tienen porque ser en los que impere un mayor grado de libertad económica.
CUANTO MAYOR SEA EL NIVEL DE IDEOLOGIA SOCIALISTA DE UN PAIS, MENOR SERA SU EFICIENCIA ECONOMICA
La historia ha dejado patente en numerosas ocasiones, que cuanto mayor es el grado del socialismo económico, mayor es su ineficiencia. El desmembramiento de la Unión Soviética es el caso más obvio que constata este hecho. El giro del comunismo económico de China hacia un capitalismo de estado lo confirma, y la diferencia entre Venezuela, un país con mayores recursos petrolíferos que Emiratos Árabes Unidos lo evidencia, máxime si tenemos en cuenta la situación económica actual de uno y otro país
En la actualidad el comunismo económico ha dado paso a un socialismo de mercado. La supeditación ideológica de la economía a un ideario político socialista se realiza inicialmente a través del incremento de tasas, gravámenes e impuestos que limitan la inversión y el crecimiento del Sector Privado que pierde peso año tras año en favor del Sector Publico que no para de crecer. Esto no debería considerarse como un problema si este crecimiento no tiene como consecuencia un incremento del déficit público.
"Para que exista ineficiencia económica es necesario que se produzca un incremento del Sector Púbico y un aumento del déficit del estado, puesto que solo esta combinación indica que existe una limitación económica en el Sector Privado que le impide crecer por encima del Sector Público, y que el Estado es incapaz de financiar la totalidad de sus gastos vía impuestos."
Es por ello que eminentes economistas como Friedman han defendido que la libertad económica se daba mejor en países antidemocráticos que en países democráticos, razón por la que Chile y España, bajo dictaduras, crecieron económicamente mucho más que la gran mayoría de países democráticos de su época. Y por la que China ante el colapso económico que se le avecinaba de haber continuado con su comunismo económico, decidió conservar su parte fundamental, el comunismo político, y variar su antiguo comunismo económico por un capitalismo de estado mucho más eficiente, y cuyo resultado evidencia una mayor estabilidad y crecimiento económico del país a largo plazo.
Esta es también la razón por la cual Emiratos Árabes Unidos y especialmente Dubái ha desarrollado un crecimiento económico sostenido a lo largo de más de tres décadas, consiguiendo a través del "derrame económico", nacido de una politica de pleno empleo, que el bienestar social llegue a todos sus ciudadanos. Este éxito sin precedentes basado en el equilibrio entre crecimiento y el empleo, es la piedra angular de la Macroeconomía Circular que lidero.
El resultado es una economía de pleno empleo como la emiratí, que permite rebajar el nivel de impuestos que incide directamente en el incremento de la inversión y la competencia, que repercute en la reducción de la inflación, incrementando el consumo, el empleo y la renta real de los ciudadanos, siendo el sistema económico más eficiente como resultado de separar la ideología política, de la libertad económica motivo por el cual Emiratos Árabes cuenta día a día con muchos más defensores que detractores.
CONCLUSION
Cuando la ideología determina las decisiones económicas, los resultados económicos son la caída del PIB y el incremento del paro, lo que me lleva a afirmar que la ideología política que limita la libertad económica incrementando los impuestos y elevando el déficit público, es el verdadero cáncer de la economía.
Nota de autor: Si el artículo te gustó, ¡vótalo!, siempre ayuda para seguir adelante. Gracias.
Más información en: www.wed-center.com
Jorge Vendrell - World Economy Development Center