¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Madialeva escriba una noticia?
Feijoo llegó al gobierno de la Xunta de la mano de "galicia bilingüe". Hasta la llegada de Feijoo al gobierno, en Galicia convivían pacíficamente el gallego y el castellano, Feijoo rompió esa convivencia. ¿Puede ser el idioma el azote de Feijoo como lo fue el "Prestige" de Fraga?
La Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia, aprobada por unanimidad en el parlamento gallego llevó a Galicia el consenso entre los distintos partidos políticos y en estos 26 años nunca hubo enfrentamiento a causa del idioma entre los ciudadanos.
Alberto Núñez Feijoo, llegó al gobierno de la Xunta de Galicia de la mano de “galicia bilingüe”, a la que apoyó en su manifestación en contra del gallego asistiendo representantes de su partido como Carlos Negreira (mano derecha de Feijoo que le acompañó en el Sergas, Insalud y Correos), Corina Porro, Alfonso Rueda… asociación, que se posicionó en contra de que las clases en los centros de enseñanza fueran un 50% en gallego y un 50% en castellano.
Como resultado de esta colaboración, solo llegar a la Xunta el gobierno de Feijoo, modificó el artículo 35 del Decreto 1/2008, de 13 de marzo por el que era obligatorio realizar y superar un examen de gallego para poder acceder a la función pública de Galicia. Este artículo fue modificado en el sentido de que aquel que acredite el conocimiento del idioma ya no tendrá que realizar ningún examen y los que no lo acrediten tendrán que demostrar su conocimiento a posteriori.
Así mismo, pretende que no sea obligatorio estudiar el 50% de las materias en gallego. Pretende cambiar la Ley de normalización lingüística, que los topónimos puedan ser en castellano en vez de gallego, por ejemplo: Boimorto seria buey muerto (su traducción al castellano).
Dentro del propio PP, el sector galleguista, no esta de acuerdo con la política que Alberto Nuñez con el idioma
Como resultado de todo esto, el 17 de mayo pasado, convocada por la “Mesa pola Normalización Lingüística”, tuvo lugar en Santiago de Compostela una manifestación en defensa del gallego, similar, en cuanto a asistentes, a las que tuvieron lugar con motivo del “Prestige”, y eso que llovía a cántaros.
Desde esa fecha han surgido en Galicia, diversos colectivos en defensa del gallego: “Galego. Patrimonio da Humanidade”, “Queremos galego”, “Prolingua”..., incluso esta en marcha una iniciativa destinada a recoger firmas para presentar en el Parlamento gallego una iniciativa popular a favor del idioma gallego. Http://sites.google.com/a/queremosgalego.org/queremos-galego/iniciativa-lexislativa-popular
Con apoyo de todos los partidos políticos con representación en la comunidad autónoma, excepto el PP, sindicatos, asociaciones, escritores, intelectuales, contando con la presencia de militantes del PP a título individual, como es el caso de Rafael Cuiña, hijo del desaparecido Xose Cuiña destacado dirigente del PP gallego, se celebró el día 18 de este mes, una gran manifestación en Santiago de Compostela en defensa del idioma, la organización habla de 100.000 manifestantes, la policía de 50.000, sea el número que sea Alberto Núñez Feijoo tiene un problema en la calle difícil de solucionar dado la unión de facto que tiene con galicia bilingüe.
Http://www.youtube.com/watch?v=lVaE7Q40IJk