Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Impacto de las guerrillas en el occidente venezolano

17/02/2022 19:37 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La adversidad del Proyecto Bolivariano ante el movimiento guerrillero ELN y La disidencia de las FARC- EP y la salida de Iván Márquez hacia La Goajira venezolana

La Tecla Fértil

 

El desarrollo sustentable de América Latina viene dado por el mercado y, las islas ubicadas en La Cuenca del Caribe deben vencer sus propias limitaciones. El mercado se esta convirtiendo en lerdo, los horizontes son a corto y mediano plazo y, el aparato militar solo esta sustentado su propia escala de riqueza, no de proteger las fronteras. El problema fronterizo lo demuestra y la gobernanza del ELN como la disidencia de la FARC- EP llegan hasta el Estado Lara y arropa los Estados andinos hasta Falcón, teniendo como referencia los cuadrantes de seguridad pública.

Los impactos ecológicos y el hábitat de nuestros indígenas vienen planteando unos retos de transición, donde se ventilan desarrollos prevalecientes. Donde la energía continuará desempeñando un papel central, para elevar la calidad de vida de la población. Una región tan rica en recursos energéticos de todo tipo, tiene en esta región selvática una palanca formidable para su desarrollo futuro. Porque el gobierno bolivariano con sus pactos con la guerrilla enrareció el ambiente y ya no hay intercambio de bienes y servicios, el resto lo hace las alcabalas que se multiplicaron en todo el territorio nacional.

El problema Rusia- China por el control latino nos desechó como país soberano y, ahora hay un despropósito con los materiales pedagógicos, cultura y, de la manera más idónea el manejo de los recursos naturales.

Los militares venezolanos de alto rango se maravillaron por la biomasa energética que se localiza en la región amazónica y del Apure y el presidente Maduro le ha venido complaciendo, obviando que esta capa oficial no está en retiro y ha sido adiestrada en Panamá y

El desarrollo sustentable de América Latina viene dado por el mercado y, las islas ubicadas en La Cuenca del Caribe deben vencer sus propias limitaciones. El mercado se esta convirtiendo en lerdo, los horizontes son a corto y mediano plazo y, el aparato militar solo esta sustentado su propia escala de riqueza, no de proteger las fronteras. El problema fronterizo lo demuestra y la gobernanza del ELN como la disidencia de la FARC- EP llegan hasta el Estado Lara y arropa los Estados andinos hasta Falcón, teniendo como referencia los cuadrantes de seguridad pública.

El caos de los generales ante una realidad de defensa de la patria

Los impactos ecológicos y el hábitat de nuestros indígenas vienen planteando unos retos de transición, donde se ventilan desarrollos prevalecientes. Donde la energía continuará desempeñando un papel central, para elevar la calidad de vida de la población. Una región tan rica en recursos energéticos de todo tipo, tiene en esta región selvática una palanca formidable para su desarrollo futuro. Porque el gobierno bolivariano con sus pactos con la guerrilla enrareció el ambiente y ya no hay intercambio de bienes y servicios, el resto lo hace las alcabalas que se multiplicaron en todo el territorio nacional.

El problema Rusia- China por el control latino nos desechó como país soberano y, ahora hay un despropósito con los materiales pedagógicos, cultura y, de la manera más idónea el manejo de los recursos naturales.

Los militares venezolanos de alto rango se maravillaron por la biomasa energética que se localiza en la región amazónica y del Apure y el presidente Maduro le ha venido complaciendo, obviando que esta capa oficial no está USA en pleno apogeo de la democracia.

El equipo económico del presidente Nicolás Maduro Moros ha sido un desastre y, la aplicación del comercio como la intensificación de explotaciones mineras convirtieron al Estado Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas y Apure en una zona expansiva para la corrupción, cobro de vacunas de parte de las guerrillas, GNB y PNB y poblaciones dominadas por los movimientos subversivos que hacen vida pública en el país.

-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

El colapso económico de un país por no tener estrategia castrense

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2291 noticias)
Visitas:
5443
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.