¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Rrojas escriba una noticia?
El objetivo de esta investigación es poder conocer la herramienta financiera del Ratio Sortino y su importancia en el análisis estricto de rendiminetos de carteras financieras, calculando el ratio de las cinco empresas mas importantes de la Bolsa Mexicana de Valores
RESUMEN
El objetivo de esta investigación teórica, descriptiva, documental, cuantitativa y no experimental es analizar la asignación óptima de activos financieros en diferentes acciones, fondos mutuos, bonos, etc. para maximizar los rendimientos con tolerancia al riesgo. El índice de Sortino es una medida para calcular el rendimiento ajustado por riesgo de las carteras de inversión. La rentabilidad esperada que se obtendrá en los mercados en declive de las cinco empresas más importantes que pertenecen a la Bolsa Mexicana de Valores donde se ubican los valores necesarios para calcular la rentabilidad esperada de las empresas en estudio. Determinar la rentabilidad esperada sirve para saber cuál es el beneficio esperado de una inversión en compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. En la presente investigación, basada en el cálculo de la relación de Sortino en un horizonte temporal de 24 meses, se identificó que la empresa de Wal-mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta un mayor rendimiento esperado.
I. Planteamiento del problema
Según Chaudhry A., y Johnson H. (2008) mencionan que generalmente los administradores de fondos activos al por mayor tienen el mandato de superar las carteras de inversión pasiva objetivo mientras mantienen un nivel de riesgo aceptable, así mismo, la remuneración del administrador de fondos está vinculada directamente con el rendimiento y Riesgo relativo al punto de referencia obligatorio y, por lo tanto, se requiere un análisis con medidas apropiadas de rendimiento para así proporcionar control de calidad y riesgo.
Además, se ha demostrado que la relación de Sortino es una mejor medida de rendimiento debido a su capacidad de elegir el fondo óptimo. Esta preferencia por el Ratio de Sortino se basa en el supuesto de que la medida de riesgo apropiada está asociada con el rendimiento bajo el índice de referencia.
II. Objetivo general
Explicar la importancia del ratio Sortino en la optimización de carteras identificando los rendimientos ajustados por riesgo a las baja de las cinco principales empresas pertenecientes al IPC de la Bolsa Mexicana de Valores mediante el cálculo del mismo ratio Sortino en un horizonte temporal de Junio del 2018 a Abril del 2020, describiendo con este ratio el nivel de rentabilidad esperada a obtener en mercados a la baja.
III. Objetivos específicos.
El primero se refiere a que se mostrara información para dar a conocer la importancia y entender el ratio Sortino que es fundamental para la explicación y análisis del mismo. El segundo se refiere a conocer la importancia de la rentabilidad y su análisis para optimizar la inversión y tomar una mejor toma de decisiones, Por tercero se escogerán las cinco principales empresas que pertenecen al IPC de la Bolsa Mexicana de Valores para el cálculo del ratio y dar un análisis práctico.
IV. Marco Teórico
Segùn Jorion(2007) La toma de decisión de inversión en acciones lleva consigo un proceso siendo una de las actividades a la que los inversionistas se enfrentan frecuentemente si es que desean aumentar su capital financiero mediante la compra de partes de capital social de una empresa que se constituyó como sociedad anónima, las cuales brindan beneficios económicos.
A pesar de que los inversionistas son conscientes de que el riesgo es inevitable en las actividades de inversión en acciones y la rentabilidad esperada depende del grado de riesgo que se asuma, es necesario la elaboración de modelos de decisión elaborados que dejen atrás la intuición y experiencia de quien opera. Ante la aversión al riesgo los inversionistas buscan que este sea el mínimo con una alta rentabilidad, por lo tanto generar lo mencionado no es nada sencillo, puesto que el factor del mercado generalmente se mueve bajo la regla que entre mayor es el riesgo mayor rendimiento o rentabilidad esperada. (Ceron, 2012).
En el mundo financiero, la administración de los riesgos es aquel proceso de identificación, análisis y aceptación de la incertidumbre en las decisiones de inversión, el riesgo de una acción puede descomponerse en dos partes. Hay un riesgo único o propio, que es específico para cada acción, y hay un riesgo de mercado que procede de las variaciones del conjunto del mercado. Los inversores pueden eliminar el riesgo único manteniendo una cartera bien diversificada, pero no pueden eliminar el riesgo de mercado. Todo el riesgo de una cartera completamente diversificada es el riesgo de mercado.(Levy, 2016)
De acuerdo Chaudhry, A., & Johnson (2008) con volatilidad siempre será el mayor problema entre inversores ya que nos obliga a desestimar muchos modelos de inversión precisamente porque se requiere y desea un bajo nivel de riesgo pues precisamente el objetivo principal de toda inversión en activos financieros, y que en cualquier otro, es obtener una buena rentabilidad con el menor riesgo posible. La cuestión en esto es que esta rentabilidad puede ser incierta provocando dudas y temor en los inversionistas. Los inversores, comerciantes y analistas utilizan una variedad de métricas técnicas y fundamentales para estimar la probabilidad de que el valor de una inversión disminuya, incluidos el rendimiento histórico y los cálculos de desviación estándar En general, muchas inversiones que tienen un mayor potencial de riesgo a la baja también tienen un mayor potencial de recompensas positivas.
El Ratio Sortino es la herramienta que brinda fundamentos sólidos para la validación de cualquier modelo de inversión a realizar, en primer instante este Ratio permitirá identificar la estimación del riesgo a la baja de un valor si las condiciones del mercado cambian, se podrá analizar el peor escenario para un inversionista, one-side es el nombre que se le asigna a este tipo de pruebas ya que solo se estudian la pérdidas potenciales en este caso se espera obtener la rentabilidad esperada en función del riesgo de caìdas que tiene una inversión. (Kocak, 2013).
V. Metodología
A continuación, se presentan las características con las que se diseñó́ esta investigación
Nivel de investigación- Investigación descriptiva: Esta es una investigación de nivel descriptiva con el fin de analizar y comparar los grados de Identificar los rendimientos ajustados por riesgo a la baja en las cinco empresas más importantes del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
Diseño de investigación- Investigación documental: En su diseño, esta es una investigación documental dado que se recabaron los datos de la media, tasa libre de riesgo y la desviación a la baja para obtener el rendimiento esperado de las empresas analizadas
Propósito de investigación- Investigación Pura: Esta es una investigación pura, orientada al análisis del rendimiento esperado de una muestra seleccionada de empresas en el sector de transportes. Los beneficios esperados se obtienen relacionando valores que se encuentran en la información de las empresas.
Muestreo utilizado: Se utilizó́ una muestra que consiste en acciones nacionales pertenecientes al Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
Variables utilizadas- Investigación no experimental: Se obtuvo el conjunto de valores disponibles en los balances, para poder calcular el rendimiento esperado de las empresas.
Extensión del estudio- Investigación transversal: Se realizó una investigación transversal, ya que se comparó los rangos de rentabilidad entre las empresas analizadas.
Fuente: Elaboración Propia
El proceso que se estableció́ para realizar la presente investigación con el fin de alcanzar el objetivo propuesto se desarrolló́ mediante las siguientes etapas:
Siendo estas las acciones: Wal-Mart de México, SAB de CV(WALMEX), Cemex SAB de CV (CEMEXCPO), Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO), Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD) y América Móvil SAB de CV (AMXL).
Conclusiones
De acuerdo con el análisis y cálculo de Sortino ratio mostrado anteriormente, se obtuvo como resultado que de las acciones de las cinco de la muestra dentro de la Bolsa Mexicana de Valores que presentó mayor rendimiento esperado fue la empresa Walmex (Wal-Mart de México S.A.B de C.V.) con un 0.11%, mientras que las acciones restantes también analizadas en esta investigación, obtuvieron un mínimo porcentaje de rendimiento esperado, por lo que se puede concluir que el cálculo de Sortino ratio ayuda a obtener un panorama de rendimiento esperado de acciones en las que un inversor piensa colocar cierta cantidad de capital, así mismo, en este caso y en dicho sector de estudio.
Referencias