Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los independentistas catalanes siguen sin lograr formar gobierno

12/11/2015 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Parlament de Cataluña volvió a rechazar este jueves la investidura de un Ejecutivo dirigido por el presidente saliente, el independentista Artur Mas, retrasando el inicio del polémico intento de separación de España, que le enfrenta al Gobierno central.

Tras más de tres horas de debate, la cámara regional catalana, que el martes ya había votado mayoritariamente contra la investidura de Mas, repitió su dictamen: sólo los 62 diputados de la coalición Junts pel Sí (JxS, Juntos por el Sí) se pronunciaron a favor.

Mas, un conservador de 59 años que durante décadas defendió un nacionalismo moderado antes de sumarse al movimiento independentista en 2012, necesitaba el apoyo del otro partido secesionista, la anticapitalista Candidatura de Unidad Popular (CUP), con cuyos 10 diputados suman mayoría absoluta en un parlamento de 135 escaños. Sin embargo, el líder de CUP, Antonio Baños, volvió a dejar clara su oposición a Mas, por considerar que el partido que preside, Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), está demasiado marcado por la corrupción y las políticas de austeridad.

El nuestro es "un 'no' tranquilo", "un 'no' que no cierra la puerta sino que estimula a ir más lejos", afirmó Baños, recordando que el plazo legal para formar gobierno no expira hasta el 9 de enero y su partido está dispuesto a seguir negociando.

Ahora "estamos en compás de espera" y las negociaciones tienen lugar "fuera de los focos", lo cual es "preferible", declaró a la AFP una fuente de Esquerra Republicana (ERC), socio izquierdista de Mas en JxS.

La víspera, durante una reunión a puerta cerrada que se prolongó hasta la noche, el presidente saliente había hecho una nueva propuesta: una presidencia plural en la que compartiese el poder con tres vicepresidentes surgidos de otras corrientes independentistas.

Y este jueves durante el debate agregó una nueva concesión, someterse en diez meses a una cuestión de confianza. Tampoco este vez logró seducir a los anticapitalistas, pareció avanzar en el buen camino.

image

"Tenemos al alcance" un acuerdo, le alentó Baños. "Tenemos el objetivo común imprescindible, lo tenemos cerca y no lo dejaremos pasar", en referencia al inicio del prometido proceso que pretende llevar a la región a la independencia en 2017.

- Creciente tensión -

Mas lleva años enfrentándose al gobierno español de Mariano Rajoy, primero por su negativa a negociar un nuevo régimen fiscal para Cataluña y después por su férreo rechazo a organizar un referéndum sobre la independencia. Ante dicha oposición, convocó para el pasado 27 de septiembre unas elecciones anticipadas que los independentistas presentaron como un plebiscito sobre la independencia. Sin embargo, pese a obtener una mayoría de diputados, JxS y la CUP no lograron sumar el 50% de los votos, lo que, según los opuestos a la secesión, los deslegitima para llevar adelante el proceso. Éste se inició oficialmente el lunes, con la aprobación por el Parlamento catalán de una resolución sin precedentes que llama a iniciar inmediatamente y de forma unilateral la creación de estructuras de un Estado independiente como una administración fiscal.

En un contexto de creciente tensión política, a 40 días de las elecciones legislativas del 20 de diciembre, la respuesta del Ejecutivo de Rajoy no se hizo esperar: impugnó la resolución ante el Tribunal Constitucional. Aceptando a trámite dicho recurso, la Alta Corte suspendió automáticamente el texto y todos sus efectos, advirtiendo además a las autoridades catalanas, encabezadas por Mas, que en caso de desobediencia se exponen a consecuencias penales.

image

Nuestra "voluntad política es seguir adelante", respondió minutos después desde Barcelona la vicepresidenta del Gobierno catalán saliente, Neus Munté.

En un editorial titulado "El disparate de las prisas de Cataluña por la independencia", el diario financiero británico Financial Times se mostró muy crítico este jueves con el proceso secesionista catalán, advirtiendo sobre posibles consecuencias económicas nefastas. "Es Cataluña, ante todo, la que debe dar un paso atrás", consideró.

"La incertidumbre política en Cataluña así como de cara a las elecciones legislativas en España seguirá pesando en la confianza de los inversores", advertían por su parte los analistas financieros Jesús Castillo y Alan Lemangnen, en una nota del banco Natixis.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2621
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.