Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Garnet escriba una noticia?

Industria reservará frecuencias de TV analógica para servicios móviles

02/06/2009 21:00 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por otra parte, Sebastián adelantó que esa misma fecha, el 17 de junio, presentará el proyecto de Real Decreto por el que se regula el servicio de TDT de alta definición

El Gobierno reservará la banda de frecuencias de 790 a 862 megahercios (mHz), ocupada por las televisiones analógicas, para servicios distintos al de televisión, como los de banda ancha en movilidad, según ha informado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado.

Esta decisión sobre el llamado 'dividendo digital', cuyo valor de utilización incrementa se estima entre 12.000 y 16.000 millones de euros, el equivalente al 1, 5% del PIB, "aumentará la competencia" en el mercado de los servicios móviles, incrementará la oferta de nuevos "servicios innovadores", mejorará la calidad y reducirá los precios para las empresas y ciudadanos, según Sebastián.

El ministro ha avanzado que el próximo 17 de junio Industria presentará al Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI) un proyecto de Real Decreto que establece que a partir del 1 de enero de 2015 la banda de frecuencias de 790 a 862 MHz quedará reservada para las comunicaciones móviles.

"Una vez cesen las emisiones en analógico se necesitará menos espectro radioeléctrico para emitir en digital el equivalente a los programas emitidos en analógico", apuntó el ministro de Industria. El proyecto de Real Decreto establece que, en una primera fase tras el cese de las emisiones en analógico, las televisiones emplearán básicamente las frecuencias que actualmente se están utilizando para difusión de televisión, tanto en analógico como en digital, con el objetivo de reducir en lo posible el "impacto" sobre los usuarios.

En una segunda fase, habrá una reasignación de frecuencias, de manera que a partir del 1 de enero de 2015, la subbanda de frecuencias de 790 a 862 MHz queda reservada de manera íntegra para otros usos y servicios como los de banda ancha en movilidad.

El titular de Industria ha destacado que las características de propagación de esta banda resultan idóneas para estos servicios, dado que permitenuna gran cobertura tanto en zonas urbanas como rurales, lo que supondrá avanzar significativamente en la reducción de la brecha digital y lograrun desarrollo económico y social más uniforme en todo el territorio español.

La TDT de alta definición

Por otra parte, Sebastián adelantó que esa misma fecha, el 17 de junio, presentará el proyecto de Real Decreto por el que se regula el servicio de TDT de alta definición. El ministro aseguró que este documento establecerá las condiciones técnicas para llevar a cabo este tipo de emisiones, aunque no especificó el contenido.

A partir del 1 de enero de 2015 la banda de frecuencias de 790 a 862 MHz quedará reservada para las comunicaciones móviles

Además, entre otros proyectos normativos que se conocerán en la próxima reunión del CATSI, se incluye otro proyecto de Real Decreto para la prestación de servicios de televisión de proximidad sin ánimo de lucro y la propuesta de modificación para "flexibilizar" los criterios técnicos en la prestación del servicio de radio digital terrestre.

El ministro adelantó que para la primera fase del apagón analógico, prevista para el 30 de junio, únicamente llegarán a tiempo 18 de los 32 proyectos. Para el mes de julio prevé la culminación de cuatro más, mientras que para los diez proyectos restantes no establece una fecha fija. De esta manera, 4, 3 millones de personas accederán a este servicio digital.

Sebastián explicó que los retrasos se deben a una cobertura digital inferior a la analógica preexistente o a un porcentaje de población con acceso a canales digitales "que no se considera suficiente". Por ello, resaltó que la fecha de cese "se determinará cuando se cumplan estas dos condiciones esenciales".

El Gobierno ya ha destinado 558 millones de euros en créditos para la extensión de TDT y despliegue de banda ancha, además de 60 millones de euros en subvenciones para impulsar las actuaciones de extensión de cobertura de este sistema. A día de hoy, la cobertura de la TDT alcanza el 95 por ciento de la población y se han vendido más de 18 millones de descodificadores.

Asimismo, el 67, 3 por ciento de los hogares está conectado a la TDT y el 76, 6 por ciento tiene acceso a los canales digitales a través de las distintas plataformas.

Préstamos en el Plan Avanza2

Respecto al Plan Avanza2, Sebastián destacó que se han presentado 4.500 proyectos de I+D+i, que totalizan 3.000 millones de euros. El presupuesto previsto para la financiación de proyectos encaminados al desarrollo de Internet del Futuro, contenidos digitales y soluciones TIC para pymes, entre otros, alcanza los 600 millones de euros.

Además, la línea de crédito ICO-Plan Avanza, que financia la adquisición de equipamiento y conectividad por parte de ciudadanos y empresas, se ampliará con un presupuesto adicional de 400 millones de euros. Hasta la fecha, se han concedido 315.706 préstamos, por un importe total de 1.521 millones de euros.

Europa Press


Sobre esta noticia

Autor:
Garnet (9 noticias)
Visitas:
692
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Sebasbeltran (03/06/2009)

POR ESO NOS QUIERES QUITAR LA ANALOGICA CON TANTA PRISA PARA QUEDARSE CON ELLA PARA SU USO MONETARIO

0
+ -
Responder

Sebasbeltran (03/06/2009)

JAJAJAJAJAJAJAJAJ PERO QUE LADRO........ QUE SON

0
+ -
Responder

Borja (23/09/2009)

Menos mal que ha cambiado de opinión el Sr. Ministro, porque en febrero decía que iba a darle las frecuencias a las televisiones para que aquí en España viéramos más la tele mientras en el resto de Europa se desarrollaba la banda ancha móvil (por la que también se puede emitir TV, por cierto, además de muchos otros usos).