Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jaime Arroyo escriba una noticia?

La inercia de los elefantes en las grandes empresas

08/08/2014 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada tipo de empresa tiene sus características propias dependiendo del tamaño. Luis Puchol en El libro para conseguir un trabajo mejor , las describe con gran habilidad.

Las pequeñas empresas familiares tienen la ventaja de la familiariedad, pero la desventaja de estar circunscritas a una familia con lo lleva consigo, como problemas de sucesión, discusiones, etc.

Las pequeñas empresas poseen una gran flexibilidad y cercanía de trato, pero falta planificación y a veces se exige demasiado de los empleados.

Las empresas medianas son ideales para los individualistas e innovadores, ya que no se ven limitados por la inercia de las grandes empresas y no se les exige tanto compromiso como en las empresas pequeñas y familiares, siendo consideradas por algunos especialistas como las empresas ideales.

Dentro de las grandes empresas distinguiríamos las empresas públicas o administración pública y las grandes empresas privadas. Las dos se caracterizan por una gran inercia y rigidez.

Las empresas y administraciones públicas se caracterizan por una carrera de ascensos lenta y frecuentemente poco valorada, mentalidad burocrática, politización de los puestos y baja productividad.

Las grandes empresas privadas proporcionan solidez para hacerse notar, en fama y currículo, pero también son despersonalizadas y burocráticas. No suelen valorar a los funcionarios y personal de las empresas públicas, sin embargo, no son tan distintas a ellas, sobre todo en burocracia y despersonalización.

Ambas son muy reticentes a los cambios y creen que lo que funcionó en un momento va a funcionar por los siglos de los siglos; la innovación y la creatividad, aunque hay excepciones, generalmente no son valoradas; y se espera del empleado, encadenado un horario poco modificable, que cumpla los procedimientos sin saltarse una coma.

Se cuenta que en la Marina Real británica, a uno de los guardiamarinas se le ocurrió preguntar cual era el misterio del número ? (pi) que tanto aparecía, a lo que uno de los oficiales secamente le constestó: no estamos aquí para discutir la sabiduría del Almirantazgo.

Así es. El método establecido es algo que no se discute en las grandes empresas. En las pequeñas tampoco, sin embargo estas sí admiten algo más de debate y de modificación de aspectos puntuales.

En las pequeñas empresas, cuando ocurre algo que se deba saber, se habla de ello sin más. En las grandes, se realiza un informe

Podíamos comparar a las pequeñas empresas con una gacela: ágil, pero vulnerable, y a las grandes empresas, con un elefante, poderoso, pero con una gran inercia y al que le cuesta mucho salirse del camino trazado.

Entradas relacionadas: Economía y empleo


Sobre esta noticia

Autor:
Jaime Arroyo (321 noticias)
Fuente:
tendenciasdelmundocontemporaneo.blogspot.com.es
Visitas:
1655
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.