¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
Los Precios al consumidor en República Dominicana registraron una baja de 0.19% en julio 2016, según las cifras dadas a conocer por el banco central.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0.19% en el mes de julio, ubicando la inflación acumulada de los primeros siete meses del año en 0.36%.
Con este resultado la inflación anualizada, medida desde julio de 2015 hasta julio 2016 se colocó en 1.85%, manteniéndose por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (± 1.0%).
El ente emisor indicó que la inflación subyacente interanual se situó en 1.67%. "Este indicador que mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria", apuntó.
El informe indica que el análisis de los resultados del IPC general por grupos de bienes y servicios durante el mes de julio mostró que el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue el de mayor incidencia al variar 0.65% con respecto a junio, explicando el 92.2% de la inflación del mes, mientras que el grupo Transporte disminuyó 0.24%, compensando ligeramente la variación del índice de alimentos. En menor medida contribuyó el grupo Salud, que varió 0.29% respecto al mes de junio de 2016, por el aumento en los precios de los antihipertensivos (0.85%).
Este indicador mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, al excluir del IPC general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser volátiles, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.
La inflación se encuentra explicada por el comportamiento de los precios de los combustibles, como en otros países de Centro América; derivado de los movimientos registrados por el petróleo en el mercado internacional.