Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mptgpress escriba una noticia?

Informe Olivenza discapacidad 2014 España

18/01/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hace unas semanas el Observatorio Estatal de discapacidad, presentó un informe en el que analiza la situación de las personas con discapacidad en España. Las conclusiones ponen en relieve una situación que sobrelleva el colectivo desde hace años y años. De cada 100 personas con discapacidad, hay más de 35 que sufre riesgo de pobreza. Además, el documento señala que la pobreza severa afecta a un 15% de la población con discapacidad, frente a un 9% en la población sin discapacidad.

El informe Olivenza 2014 realiza una división en tres ejes sobre la inclusión social de las personas con discapacidad: la inclusión económica, los derechos de las personas con discapacidad y la integración social.

La situación económica está directamente relacionada con el grado de inclusión educativa y laboral, y por cierto el informe certifica que existe una diferencia amplia respecto a la población general, y en cuanto a los salarios hay diferencias relevantes a los 2.500 euros anuales entre personas con y sin discapacidad, y aumenta según el sexo y la edad.

En lo relativo a los derechos de las personas con discapacidad, las diferencias en el acceso a la educación superior continúan siendo desequilibradas entre las personas con y sin discapacidad.

En lo que respecta a la integración social, el informe destaca la escasez de relaciones sociales y oportunidades para la participación de las personas con discapacidad en, por ejemplo, actividades de ocio.

Y para terminar destaca la discriminación que afecta a las mujeres con discapacidad, quienes reconocen disponer, en general, con menos recursos de apoyo que los varones para actividades de la vida diaria.

A las pruebas me remito, para sostener que a la hora de la verdad hay exclusión educativa, laboral, social y otras tantas no solo en el hecho de tener una discapacidad sino según el sexo. La igualdad en toda la extensión de la palabra, continúa siendo materia pendiente.

Audio http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/audios/detalle/2891954/no-se-hablaba-no-se-habla-de-informe-olivenza?radio-euskadi/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=M%C3%A1s%20que%20palabras&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

About these ads

Sobre esta noticia

Autor:
Mptgpress (92 noticias)
Fuente:
discapacidadsindistancia.wordpress.com
Visitas:
428
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.