Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Las infracciones del confinamiento suben un 15% y los Mossos refuerzan los controles en el AVE

01/02/2021 13:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este fin de semana se han levantado casi 2.800 actas en Cataluña por infringir las medidas restrictivas, que se mantienen hasta el próximo 7 de febrero, que podrían alargarse más días, tal y como ha vuelto a reiterar este lunes el doctor Marc Ramentol, secretario general de Salut: "No podemos avanzar una relajación de las medidas actualmente vigentes". En planta el ritmo de ingresos y de altas es más corto, ha comentado el responsable de la Unidad de Seguimiento de la Covid en Cataluña. Jacobo Mendioroz. No se ha mostrado partidario de nuevos confinamientos domicilarios por el coste económico que supone.

El pico de presión asistencial en las unidades de críticos de los hospitales catalanes, que se alcanzará esta semana, sigue siendo un "altísimo riesgo" de cara a "relajar" las restricciones a partir del próximo lunes 7 de febrero, cuando hará pocos días que se habrá sobrepasado dicho pico, ha afirmado Ramentol.

La cifra de actas gestionadas por incumplir las restricciones decretadas por el Govern a causa de la tercera ola de Covid ha aumentado en un 15% este fin de semana respecto al anterior, con 352 más. Y esta situación se une este lunes al incremento de los controles de movilidad de los Mossos d'Esquadra en trenes de alta velocidad para vigilar que no se disparen los traslados a Cataluña por motivos no justificados.

Este lunes por la mañana se han reforzado los controles del confinamiento perimetral en las autopistas y en las estaciones de AVE de las cuatro capitales de provincia catalanas. Se han inspeccionado dos trenes AVE que han llegado a la estación de Sants de Barcelona y se han levantado tres actas en un primer convoy y dos actas en un segundo.

Los Mossos están interviniendo este mediodía en un tren Euromed también en Sants (procedente de Alicante). "Pedimos a las personas que se muevan de comunidad autónoma que se informen de las medidas antes de desplazarse porque estas son diferentes según los territorios", ha explicado el comisario Joan Carles Molinero.

Estos controles "responden a una percepción de que los AVE venían igual de llenos que antes de las restricciones. Por eso, y con efecto disuasorio, incrementamos desde este lunes los dispositivos de control", ha explicado el conseller de Interior, Miquel Sàmper.

Molinero también ha confirmado que este fin de semana se ha intervenido en una fiesta ilegal con 130 participantes en el Parc de l'Oreneta de Barcelona; en una casa rural del Alt Urgell con 23 huéspedes franceses; en una reunión no permitida con 11 actas levantadas en Sant Cugat del Vallès; en un botellón en Molins de Rei con 50 actas; en un bar de Sants reincidente donde se ha decomisado gas de la risa y se han abierto 14 actas; en un prostíbulo de Capmany, en Girona, con 20 actas levantadas; en una fiesta con 21 personas en Santa Coloma de Farners, en Girona, y en una reunión en una peluquería de Nou Barris con 17 actas más.

El pasado domingo se gestionaron 457 actas por infracciones del confinamiento municipal, 296 por parte de Mossos y 161 por parte de la policía local. En la restauración, se han llevado a cabo 42 actas, 20 de Mossos y 22 de policías locales. Y en total se han levantado 262 actas por no respectar el toque de queda nocturno.

Del mismo modo, se han mantenido este fin de semana los controles en los seis parques naturales que ya fueron vigilados la semana pasada y también se han levantado más actas por el buen tiempo reinante. Se han realizado 63 controles y se han gestionado 120 actas, 56 en el Montseny y 32 en Montserrat.

Cataluña arrastra esta semana un déficit de 40.000 dosis de la vacuna contra la Covid, ha indicado el doctor Ramentol. Sí que se han recibido ya este lunes las 65.520 dosis comprometidas de Pfizer (65 bandejas) pero cinco menos de las 61 bandejas iniciales previstas.

En las próximas horas se recibirán las 8.500 dosis de Moderna. "Esto nos permitirá retomar la campaña de vacunación, aún mermada por el déficit de dosis de hace un par de semanas", ha dicho Ramentol. "Nos centraremos en consolidar la administración de las segundas dosis en las residencias y a los sanitarios que están en primera línea", ha especificado.

La reserva estratégica de 20.000 dosis con la que contaba Cataluña ha desaparecido tras la administración de segundas dosis. Un 9% de los aislamientos por Covid en Cataluña se corresponden a la variante británica del virus.

La Generalitat incluirá a los policías locales de Cataluña en el grupo de vacunación de los cuerpos esenciales. Interior lo ha comunicado a la Central Sindical Independent i de Funcionaris (CSIF), que lo pidió el mes pasado al considerar que este sector está "especialmente expuesto" por su tarea en primera línea.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1934
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.