¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vision Sur escriba una noticia?
Ingenieros Colombianos de acuerdo a un estudio ahora deberan aumentar sus capacidades para adaptarse al nuevo mercado laboral
El Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y diversas entidades privadas han mejorado las estimaciones de crecimiento para Colombia.
Se espera que el país crezca a un ritmo mejor del esperado, situándose entre el 5, 9 y el 7, 6%, colocando a Colombia por encima de las perspectivas de toda la región.
Los colombianos pueden celebrar por tanto que se están recuperando los niveles pre crisis, con opciones de ser uno de los países mejor situados en la carrera hacia la completa recuperación de todos los sectores.
Colombia necesita más de 80.000 ingenieros informáticos
La pandemia ha dado un fuerte impulso a todos los proyectos de digitalización pendientes.
Las empresas que ya invertían en digitalización son ahora más conscientes que nunca de la importancia de adaptarse a un mundo global que utiliza el Internet como su canal favorito para comunicarse y hacer negocios.
Se espera que el país crezca a un ritmo mejor del esperado, situándose entre el 5, 9 y el 7, 6%, colocando a Colombia por encima de las perspectivas de toda la región
Sin embargo, para culminar este proceso se necesitan profesionales que apoyen con su conocimiento y experiencia.
Solo en el área de la ingeniería informática, el SPE reporta que hay más de 62.000 oportunidades laborales activas que se pierden por falta de aspirantes cualificados.
Y otro dato preocupante, de cada 10 universitarios colombianos, solo 3 se decantan por algún tipo de ingeniería, de los cuales, solo 1 cuenta con habilidades relacionadas con lo que el mercado poscovid demanda: analítica de datos, machine learning, programación y otras áreas fundamentales para la digitalización de las empresas.