¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
Para 2017 se espera que haya aumento en diferentes factores que afectarán el INPC o Índice Nacional de Precios al Consumidor.
A inicio del año comienza la tan conocida cuesta de enero y el incremento de varios productos y servicios.
Seguido veremos algunos de los factores o productos que aumentarán durante 2017.
GasolinaHacienda y Energía, junto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Pemex deben determinar antes del 31 de diciembre la metodología para los precios máximos de las gasolinas por región, y que entrarán en vigor el 1 de enero de 2017.
Según los especialistas, el precio de la gasolina subiría 22.5% en promedio en el 2017, con un impacto en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0.95%.
Durante enero los precios podrían ubicarse en 15.82 pesos por litro de combustible Magna, frente a los 13.98 actuales.
Gas LPA partir del 1 de enero se dejará de publicar mensualmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el precio oficial del gas LP, debido a la liberalización.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) creará una página que se alimentará de los precios de todas las empresas distribuidoras, debido a que los estos podrán variar hasta semanalmente.
Costo del PasaportePor el documento se deberá pagar 545 pesos, para el que vence a un año. Por el de tres años será de 1, 130 pesos. El de seis años tendrá un costo de 1, 555 y el de 10 años 2, 390 pesos.
Los precios al cierre de 2016 eran de 525 por un año, por tres años de 1, 095 pesos, por seis años de 1, 505 pesos y por 10 años era de 2, 315 pesos.
Impuestos y tenenciaPor ejemplo, en Nuevo León se establecerá un impuesto de 10% a los casinos. También se aumentó en 50% el Impuesto Sobre Hospedaje y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), y se reforzó el cobro del Impuesto Sobre Nómina (ISN), además, se aprobó subir el predial.
Costo de la ConstrucciónLos empresarios de la construcción reconocen que en 2017 habrá un incremento de 12% en promedio en el costo de las obras, principalmente por el aumento en insumos como el cemento, que se estima incrementará 40%, y del acero, que puede subir 20%.