¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
El documento recoge los diez criterios para definir qué se considera lesivo en las campañas publicitarias
El Observatorio Andaluz de la Publicidad no sexista, dependiente del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha elaborado un nuevo decálogo para identificar el sexismo en la publicidad. Estos diez criterios actualizan el documento elaborado en el año 2004 y se adapta al marco legislativo del Estado y de la comunidad autónoma, además de redefinir los indicadores contenidos en el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013.
El nuevo decálogo, que puede consultarse en la página web del Observatorio (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/observatorio/web/observatorio), incorpora tres nuevos puntos que se han detectado a través de las quejas de la ciudadanía y del sistema de alertas: 'Presentación de la mujer de forma vejatoria, atentando con su dignidad como persona'; 'Transmisión de una imagen errónea de las mujeres con discapacidad' y 'Utilización de lenguaje sexista'.
Con la finalidad de difundir el decálogo, el IAM ha editado un folleto informativo que recoge los diez criterios que se deben tener en cuenta en materia publicitaria. Este decálogo es, junto al Código Deontológico en Publicidad Sexista para la Comunidad Andaluza, uno de los recursos que se utilizan para definir qué se considera lesivo y sexista en las campañas publicitarias.
Se trata de un documento abierto de trabajo, que se actualiza en función de los avances y cambios advertidos en la sociedad y en la realidad percibida a través de la publicidad y los medios de comunicación. Asimismo, es una herramienta de trabajo al servicio de la ciudadanía que trata de sistematizar las quejas y simplificar los aspectos técnicos del lenguaje publicitario y mediático para favorecer un mayor entendimiento entre la sociedad, las empresas anunciadoras y las personas profesionales de la publicidad y los medios de comunicación.
Con esta modificación, el Instituto Andaluz de la Mujer pretende una mayor sensibilización y formación de la sociedad y los anunciantes y publicistas. Su renovación y adecuación a la nueva situación detectada desde el Observatorio Andaluz de la Publicidad no sexista, coincide con la nueva página web presentada recientemente. El portal da respuesta a la creciente demanda de la ciudadanía y se actualiza con contenidos didácticos, pedagógicos y otras herramientas como el boletín digital, guías o publicaciones.