Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?

El Instituto de La Fresneda abrirá con 111 alumnos y 29 docentes, pero sin todo el equipamiento

07/09/2021 13:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El material irá llegando a lo largo de los próximos meses: “Llevábamos tanto tiempo pidiendo este centro que no nos preocupa”, indican las familias

El nuevo instituto sierense es un único edificio “compacto”, dividido en tres volúmenes independientes y conectados. Se accede por una rampa de pavimento, de color gris, que tiene una especie de acera que cruza el patio frontal, que sirve como indicación para personas con movilidad reducida. Nada más entrar, a mano derecha, está el aparcamiento y una pista deportiva, y a la izquierda, un espacio que funcionará como plaza, una vez que esté el centro en funcionamiento. Tiene también un aparcamiento para bicicletas, frente al que, el alcalde de Siero aprovechó para recordar que se estaba trabajando en hacer llegar el carril bici a la zona.

 

Distribución del edificio

En el interior, lo primero que hay es un recibidor, con una columna circular al fondo. Desde ahí, está el acceso a algunas de las aulas. Este espacio no se utilizará como zona de docencia, sino que está destinado a un uso más colectivo. Hay un aula exterior, el lugar donde se recibirán las visitas de los padres, la zona del profesorado, administración, los vestuarios y una pista polideportiva.

En la primera planta, de color amarillo, será donde se ubiquen los estudiantes de Bachillerato. En ella, hay un espacio que se denomina “foro”, y que pretende ser un lugar de encuentro y cooperación entre el alumnado. 

En el lado norte están los módulos más específicos. En la planta baja, la biblioteca, las aulas de música, plástica y tecnología y el laboratorio de ciencias; y en la alta, los laboratorios de física, química, informática y dibujo. Ninguno de estos espacios, cuenta aún con el equipamiento específico. “Está llegando”. Ayer se comenzaron a montar los ordenadores, y de momento, se utilizan también los típicos pupitres de color verde, que son comunes en todos los centros escolares.

 

Aulas flexibles mediante tabiques móviles

Las clases cuentan con “tabiques móviles de madera”, un tipo de paneles deslizantes que se pueden desdoblar y doblar para unir y separar las clases, insonorizando cada uno de los espacios. Están hechos de un material que se puede utilizar como pizarra.

El mismo sistema se utilizará para la ESO, que está en la planta superior y cuyo color distintivo es el naranja. En ambas plantas hay aulas de apoyo, que tienen una gran cristalera, con la finalidad de que el estudiante perciba “la amplitud” del espacio. A su vez, tiene una puerta que permite agrandar el aula. Todas las aulas que se destinarán a la docencia, que serán las que más se utilicen, están en la zona sur.

Estos tabiques móviles son los sustitutos de las típicas mamparas separadoras de espacios, utilizadas habitualmente en oficinas, hoy en día los encontraremos sobretodo en centros educativos, como es el caso del IES La Fresneda, siempre creando nuevos espacios.

El Precio del tabique móvil puede ir desde 1.000€ hasta un máximo indeterminado ya que existen proyectos que requieren tabiques modulares de grandes dimensiones y con necesidades especiales que pueden encarecerlo mucho

 

Últimos preparativos para el nuevo curso escolar

Casi todo está listo para que el instituto de La Fresneda, una demanda vecinal de muchos años, abra por fin sus puertas el próximo día 14. Lo hará con 111 estudiantes, tres clases de la ESO y dos de Bachiller, y 29 docentes. El equipo directivo está encabezado por Isabel Rivera, que empieza con este “proyecto educativo innovador” con “mucha ilusión”, resaltó ayer, en la visita que hizo al edificio junto a la consejera de Educación, Lydia Espina, y el alcalde de Siero, Ángel García. “Esto es un poco un sueño, porque, debido la distribución que se ha hecho favorece todo tipo de metodologías innovadoras y de integración”, resaltó la Consejera.

Sin embargo, aún restan algunos detalles; mucho material del que se necesitará para el desarrollo normal de las clases aún no ha llegado. Lo hará “en los próximos meses”. Pero este no es motivo de alarma para los padres y madres del alumnado del centro: “Llevábamos tanto tiempo pidiéndolo, que por unos meses más, no nos preocupa. Lo que queremos es la mejor educación para nuestros hijos y aquí nos la pueden dar”, señaló Paula Díaz, que justo tiene dos hijos que comenzarán en el instituto de La Fresneda, uno en la ESO y el otro en Bachiller.

Ayer, durante la visita, los propios docentes estaban en una reunión ultimando los preparativos para el nuevo curso. Lo hacían en dos pequeñas mesas unidas, y todavía carecían de una pizarra. Cuando llegaron, se encontraron con que tenían que terminar de montar parte del mobiliario. Eso se debe, entre otras cuestiones, a la rapidez con la que están preparando el inicio del curso: el edificio se recepcionó el 22 de julio y la compra del equipamiento se adjudicó a finales de agosto. No se sabe si dispondrá de cafetería.


Sobre esta noticia

Autor:
Vimetra (128 noticias)
Visitas:
7496
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.