Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Belén Albarracín escriba una noticia?

Inteligencia comercial: cómo conocer el comportamiento del consumidor en Internet

25/09/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actualmente, los estudios enfocados al comportamiento del consumidor han sufrido una revolución con las nuevas tecnologías de la información de tal forma que los datos se suelen obtienen de forma automática a través de plataformas informáticas

Estas plataformas de inteligencia comercial ordenan y procesan los datos obtenidos en la Red y permiten obtener indicadores de consumo u opinión entorno a productos, servicios o empresas. La gran parte de estos datos no están estructurados. Estas herramientas informáticas suelen ordenarlos para monetizar las oportunidades de mercado que ofrecen los mismos.

¿De qué datos disponemos en Internet?

Algunos ejemplos de aplicaciones de la Inteligencia de mercado en diversos sectores:

1. Aplicación de la Inteligencia de Mercado (IM) a través de una minería de opinión en foros de coches. Una marca de coches puede obtener valoraciones de modelos y características de determinados coches, realizar comparativas entre diversas marcas o detectar problemas sobre alguna.

2. Siguiendo el ejemplo de los coches, otra aplicación de la IM sería monitorizar webs de concesionarios de coches de segunda mano, de tal forma que se monitorizara la oferta de la competencia, modelos ofertados por otros concesionarios, el nivel de precios, la estimación de ventas, etc.

3. Una tercera aplicación de la IM sería realizar un seguimiento del lanzamiento de un nuevo modelo de coches en Twitter, realizar un análisis de la red social y minería de opinión para detectar los usuarios influyentes, hot topics (temas más recurrentes), repercusión de la campaña, alcance potencial, hashtags más usados, etc.

¿Qué permite la inteligencia comercial?

Generación de nuevo conocimiento de mercado:

- Conocer si el cliente está satisfecho con el producto o servicio prestado.

- Conocer el comportamiento del consumidor: qué esperan de una marca y/o qué esperan de un determinado productos o servicio; obtener información sobre los comportamientos de compra, etc.

- Averiguar qué nuevos productos/ofertas ofrece la competencia.

- Permite conocer el posicionamiento de una marca, es decir, cómo la percibe el consumidor.

- Medir la fidelización del cliente: cuántos declaran que seguirán comprando un producto o que lo recomendarán a alguien.

La IC permite conocer mejor al mercado y ofrece nuevas oportunidades de negocio

- Medir el “riesgo de baja”: cuántos clientes dejan de comprar o consumir un producto.

- Averiguar las causas de por qué no se vende un producto o servicio.

- Conocer la competencia y los consumidores que se comparten.

Generación de nuevas oportunidades comerciales:

- Descubrir potenciales clientes a través del análisis de grandes volúmenes de información pública.

- Descubrir potenciales clientes a partir de los comentarios en foros y redes sociales.

- Descubrir potenciales clientes mediante la minería de mercados webs de compra/venta.

Qué ventajas ofrece poseer una herramienta de inteligencia comercial

- Conocer el mercado y controlar las redes sociales en menos tiempo y a menor coste

- Descubrir nuevas oportunidades comerciales.

- Reaccionar de forma inmediata y mejorar la toma de decisiones

- Desmarcarse y adelantarse a la competencia

- Ahorrar costes y tiempo

- Detectar posibles fraudes

Como dos ejemplos de empresas dedicadas a la Inteligencia Comercial podríamos citar a ITelligent Information Technologies y Geom Index. La primera, ofrece varias herramientas de inteligencia de mercado: netopinion, para monitorizar marcas, productos o campañas en internet; y netprice, para la monitorización de precios en Internet. Y la segunda, ofrece una herramienta de Inteligencia de Mercado dirigida al sector automovilístico, la cual analiza las opiniones de los usuarios en internet para determinar el valor de las marcas y sus productos en tiempo real.

X


Sobre esta noticia

Autor:
Belén Albarracín (11 noticias)
Visitas:
2740
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.