¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Atistirma escriba una noticia?
Es un trastorno del aparato digestivo que imposibilita digerir adecuadamente la lactosa, el azúcar más abundante de la leche
Al no digerirse, la lactosa fermenta en el intestino grueso por acción de las bacterias intestinales y produce diversas molestias. Puede ser primaria (hereditaria ) o consecuencia de otro problema gastrointestinal ). No se trata en ningún caso de una alergia alimentaria.
¿Quién puede padecerla ?
Esta intolerancia se puede presentar en el momento del nacimiento; en la infancia, cuando se introduce la leche de vaca en la dieta, o en la etapa adulta.Las enfermedades gastrointestinalesque más frecuentemente pueden dar lugar a intolerancia a la lactosa de forma secundaria son :
. Enfermedad celiaca.
. Enfermedad de Crohn.
. Colitis ulcerosa.
. Gastroenteritis.
Los síntomas
. Ruidos intestinales, gases.
. Hinchazón, dolor abdominal.
. Diarrea.
. Náuseas.
Estos síntomas aparecen tras la ingestión de lácteos y son de intensidad muy variable. Por ejemplo, algunas personas toleran una pequeña cantidad de leche en el café, mientras que otras presentan diarrea tras ingerir cantidades mínimas de lactosa.
¿ Cómo se dianostica ?
Las pruebas que permiten el diagnóstico de la intolerancia a la lactosa son principalmente las siguiente:
. Prueba de tolerancia a la lactosa. Se toman muestras de sangre antes y despúes de que el paciente beba una solución con lactosa.
. Test del aliento: El paciente ingiere un liquido con lactosa y se analiza a continuación la presencia de hidrógeno en el aire exhalado. Este gas aparece sólo si la lactosa ha fermentado.
. Prueba de acidez fecal. Se emplea pocas veces. La acidez de las heces es alta en la intolerancia a la lactosa.
. Biopsia de intestino delgado. Se realiza también en escasas ocasiones. Se obtiene una pequeña muestra de la mucosa para analizarlo en laboratorio.
El tratamiento
Cuando la intolerancia es primaria, los síntomas sólo se eliminan si se suspenden los productos lácteos en la dieta. Cuando deriva de otro problema, se puede solucionar tratando éste problema.
Alimentos que contienen lactosa
. Leche y derivados ( yogur, queso, mantequilla, margarina, cuajada, etc).
. Algunos tipos de pan. Productos de panadería y pastelería.
. Alimentos precocinados.
. Chocolate.
, Medicamentos ( muchos compri idos contienen lactosa como excipiente).
. Ciertos alimentos contienen trazas de lactosa, por lo que es importante aprender a interpretar correctamente el etiquetado.