Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinearquitecturaciudad escriba una noticia?

El intruso electrónico. Crítica en Dirigido por...

23/10/2019 18:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Hace unos días mencionaba en este blog la crítica aparecida en la revista Imágenes de Actualidad sobre El intruso electrónico: la TV en el espacio doméstico , escrita por Óscar Brox. Por fin, después de más de medio mes, ha llegado a estas cada vez más lejanas islas, donde vivo, el número de octubre de la longeva Dirigido por... en el que se publica otra crítica del libro, también escrita también por Brox, que reproduzco a continuición:

Resulta evidente que la televisión ha ocupado un lugar determinante en nuestras vidas; al menos, hasta la irrupción del "streaming" y de otros servicios de entretenimiento que han propiciado su descentralización en el consumo de ocio. En este pequeño libro, editado formidablemente por la Fundación Newcastle, Jorge Gorostiza rebobina en el tiempo para colocarnos en el momento de irrupción del televisor. Para hablarnos de su impacto ya no solo sociológico, sino también espacial: cómo definió el consumo, la vida en el hogar y redefinió asimismo el aspecto exterior de las fincas con las voluminosas antenas. No en vano, acostumbrados a la radio, el medio dominante, la llegada de la televisión supuso un cambio de paradigma, así como la avanzadilla de ese ocio para consumo doméstico que definiría la segunda mitad del pasado siglo. Con un ojo puesto en sus propias vivencias, lo cual aporta un estimulante perfil biográfico, y otro en la bibliografía de la época, Gorostiza desgrana la emergencia del televisor a través de cada uno de sus atributos. Así, el comentario social convive con los aspectos tecnológicos que propició la rápida evolución de los electrodomésticos, y todo ello se encuentra con algunos interesantísimos apuntes arquitectónicos, punto fuerte de su autor, que consiguen trasladamos cómo se desarrolló un nuevo modelo cultural en plena época tardofranquista. Lejos de ser un hándicap, la brevedad del libro sirve para concentrar y concretar cada una de las ideas, permitiendo al lector, asimismo, profundizar más en la historia a partir de los documentos y textos que se citan a lo largo del libro. De ahí que esta aproximación de Jorge Gorostiza a la irrupción del televisor suponga una estimulante lectura para todo aquel interesado en conocer la forma en la que se gesta un modelo cultural y la manera en la que este se integra en el tejido social, ya sea a través del mar de antenas que coronan las fincas o con los muebles que transforman la distribución interior del hogar. Una pequeña joya, sin duda.

Hasta aquí esta crítica que ha sido la más larga hasta la fecha.


Sobre esta noticia

Autor:
Cinearquitecturaciudad (210 noticias)
Fuente:
cinearquitecturaciudad.blogspot.com
Visitas:
3022
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.