¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscarjournalisme escriba una noticia?
La periodista de Eldiario.es analiza la futura legislatura política
1. ¿El bloqueo político ha hecho olvidar a los electores las promesas de la nueva política?
Los meses de parón y la repetición de elecciones probablemente ha incrementado el hartazgo de los ciudadanos y repercutió en todos los partidos, excepto el PP, con especial incidencia en Podemos -que perdió casi un millón de votos- y también en Ciudadanos. Es difícil saber lo que piensan todos los electores, pero sí supongo que este tiempo de bloqueo en el Congreso ha hecho olvidar las promesas electorales.
2. ¿Los electores de Mariano Rajoy podrían criticarle sino busca las reformas sin dialogar lo suficiente con PSOE y Ciudadanos?
Deberían, pero a lo largo de la legislatura en la que tuvo mayoría absoluta, Rajoy gobernó con rodillo, sin hablar con nadie para imponer medidas que han sido duramente criticadas en el Parlamento y en la calle y aún así ha sido el más votado en dos ocasiones. A eso hay que sumar los escándalos de corrupción que han afectado al PP en esos cuatro años y las prácticas cuestionables, como la del exministro José Manuel Soria. Por tanto, no creo que una falta de diálogo sea lo que más le castigue.
3. ¿Crees que cualquier contacto con el PP por parte del partido socialista en los próximos meses quemará aún más al partido entre sus electores?
A priori sí. Habrá que ver con atención las próximas encuestas, pero es probable que en el corto y medio plazo acarree desgaste. Algunos dirigentes del PSOE consideran que este va a ser su “nuevo 135” y que serán castigados. Sin embargo, otros consideran que acabará olvidándose y que reformulando el proyecto socialista saldrán con potencia en los próximos comicios. Dependerá de cómo articulen el relato y de cómo termine la batalla interna. No obstante, creo que si el PSOE acaba apoyando los presupuestos, por ejemplo, tendrá muy complicado articular un discurso frente a Unidos Podemos.
4. ¿En Unidos Podemos pasara a tener influencia más el sector de Alberto Garzón que el sector de Iñigo Errejón?
Es difícil aventurar qué va a pasar, pero es una posibilidad bastante factible. Pablo Iglesias e Iñigo Errejón tienen formas distintas y ha habido un distanciamiento entre los dos mientras que la relación con Alberto Garzón es ahora más cercana. La influencia dependerá de si son capaces de limar asperezas y de cómo quede la correlación de fuerzas tras la asamblea que celebrarán a principios de año.
5. ¿Pedro Sánchez tiene las capacidades para ganar las futuras primarias o fuera del Parlamento hace mucho frío?
El problema que tiene Pedro Sánchez no es tanto estar fuera del Congreso para una pelea interna como el retraso que la gestora está planeando para celebrar el congreso. Cuanto más tiempo pasa, más riesgo tiene Sánchez de caer en el olvido. Ahora está en un momento álgido y probablemente se ha ganado a la militancia, pero conforme vayan pasando los meses la situación se irá destensando. Su ausencia en el Congreso también le dará una menor visibilidad mediática en el momento en el que la actividad parlamentaria vuelva a la normalidad, pero creo que en un proceso interno puede tener menos incidencia. La complicación será ser jefe de la oposición fuera desde el Congreso, pero ese problema pueden tenerlo él o Susana Díaz.
6. ¿Qué tendría más fuerza en unas primarias, el aparato de Susana Díaz, las bases de Pedro Sánchez o la necesidad de renovación que hiciera la búsqueda de una tercera vía?
La votación de todos los militantes complica el pronóstico, porque es menos controlable. En principio, la fuerza de Susana Díaz en Andalucía, que es la federación más numerosa, sitúa a la presidenta andaluza en una mejor posición de partida si cuenta, además, con el apoyo de los aparatos regionales (aunque están divididas todas las federaciones sumaría muchos apoyos). Pedro Sánchez se ha hecho fuerte entre las bases, pero el tiempo puede jugar en su contra. Si ellos son los dos candidatos, las primarias serán a cara de perro. Creo que la tercera vía tendrá posibilidades si solo hay dos candidatos.