Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?

¿Son irregulares las multas de los radares de tramo?

07/12/2019 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Automovilistas Europeos Asociados asegura que varios dispositivos de la DGT no tienen en cuenta la posibilidad de rebasar el límite en un adelantamiento

Radares de tramo

Los radares de tramo tienen una enorme efectividad. / AEA

Los radares de tramo de la Dirección General de Tráfico están imponiendo sanciones ilegales. Esta es al menos la opinión de Automovilistas Europeos Asociados (AEA),  organización que denuncia una irregularidad en la programación de algunos de estos dispositivos de control de velocidad, ubicados en este caso en carreteras convencionales.

Según AEA, los radares afectados no tienen en cuenta que «la velocidad máxima fijada en este tipo de vías (90 km/h) puede ser rebasada en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquella».

 

La velocidad se puede rebasar al adelantar

Automovilistas Europeos Asociados argumenta que el Reglamento General de Circulación, en su artículo 51,  autoriza a rebasar la velocidad máxima permitida cuando se realiza un adelantamiento en las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano. En vías limitadas a 90 km/h, los conductores podrían alcanzar una velocidad de hasta 109 km/h sin cometer infracción alguna.

Sin embargo, en opinión de AEA, la DGT no ha tenido en cuenta esta circunstancia a la hora de programar los radares de tramo en este tipo de vía, lo que puede dar lugar a un cálculo de la velocidad media superior a la permitida pero no necesariamente ilegal. La organización de automovilistas considera que se están formulando «miles de denuncias por hechos que no son constitutivos de infracción alguna».

Automovilistas Europeos Asociados asegura que varios dispositivos de la DGT no tienen en cuenta la posibilidad de rebasar el límite en un adelantamiento

En la DGT, por el contrario, aseguran no tener constancia de la situación. «No nos han saltado las alarmas, pero analizaremos el caso y comprobaremos si hay motivos para tomar medidas»,  asegura un portavoz de Tráfico.

Los radares problemáticos

AEA señala varios ejemplos, como el radar de tramo ubicado en el kilómetro 479, 9 (sentido creciente) de la N-122, en Zamora,  que controla 5, 259 kilómetros de carretera cuyo límite de velocidad está marcado en 90 km/h. Lo mismo ocurre en los dispositivos situados en los kilómetros 132 (sentido decreciente) y 137, 5 (creciente) de la N-630en León; en los kilómetros 259, 1 (decreciente) y 264.1 (creciente) de la N-320en Guadalajara, o el ubicado en el kilómetro 486, 5 (decreciente) de la N-430en Albacete.

Incrementos de multas de hasta el 526%

Los datos de la DGT indican que existen en España 84 radares de tramo. El más activo de todos ellos durante el primer semestre de 2019 fue el situado en el kilómetro 49, 2 de la AP-6, en Madrid. Según los datos de AEA, denunció a 28.551 conductores, con un incremento de multas del 526% respecto de las impuestas en el mismo periodo del año anterior.

 

Barcelona, 7 de Diciembre de 2019

 


Sobre esta noticia

Autor:
Vanessa Lara Silva (2047 noticias)
Visitas:
1772
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.