Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Glober escriba una noticia?

Islas Cíes: Paraíso natural

15/08/2009 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Apodadas por Ptolomeo como las Islas de los Dioses

Las Islas Cíes , apodadas por Ptolomeo como las Islas de los Dioses, por Plino como las Siccas e identificadas por muchos como las míticas Casitérides de Herodoto donde fenicios y cartagineses se proveían de estaño, se encuentran situadas en el corazón de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra, Galicia, en el Noroeste de España. Desde julio de 2002 forman parte, junto a los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cortegada del Parque Nacional de las Islas Atlánticas que se extienden a lo largo de las Rías Baixas.

Las Islas Cíes , pertenecientes al Municipio de Vigo, se encuentra en la Ría de Vigo formando una barrera natural entre la ría y el mar. El Archipiélago de las Islas Cíes está constituido por tres islas principales: Isla de Monteagudo o Norte, Montefaro y San Martiño o Sur, y pequeños islotes tales como A Agoeira o Boeiro, Penela dos Viños, Carabelos y O Ruzo. El achipiélago tiene una extensión de 2658 hectáreas marinas y 433 terrestres.

Frente a la Ría de Vigo, las Islas Cíes forman una barrera natural convirtiéndose el puerto de Vigo en uno de los más seguros del mundo.

Para acceder a las Islas Cíes existe un catamarán con líneas regulares que en verano une Vigo, Baiona y Cangas con el archipiélago. Una vez arribado al puerto de Cíes es posible disfrutar de un día de senderismo y playa o pernoctar en el camping. El camping tiene una capacidad de 800 plazas en las que es posible alojarse durante un máximo de 15 días.

Desde el puerto de la Isla, además, se observa la playa de Rodas, la Playa más bonita del mundo según el diario británico The Guardian

Desde el puerto de la Isla, además, se observa la playa de Rodas, la Playa más bonita del mundo según el diario británico The Guardian: formación sedimentaria que une las dos Islas dejando entre ellas un lago denominado Lago de los Niños. Los amantes de la playa pueden disfrutar de un día completo en la Playa de Rodas, de cristalinas y tranquilas aguas que han recibido la bandera azul, mientras que aquellos que deseen conocer la Isla tienen múltiples posibilidades de recorrido. Una de las más conocidas es la subida al Monte Faro desde el que es posible divisar unas hermosas vistas. No hay que olvidarse de los restos del Monasterio de San Estevo, actualmente convertido en La Sede del Centro de Interpretación.

Para los amantes de la flora y la fauna, las islas son un gran observatorio de aves y existen colonias de aves migratorias como el cormorán moñudo o la gaviota patiamarilla. Otras especies que sobrevuelan las islas son el halcón peregrino o la mariposa arlequín, sin olvidarnos de la gran variedad de especies marinas que se pueden observar si nos sumergimos bajo el agua, en fin todo un paraíso natural inimaginable para quien no lo haya visitado.


Sobre esta noticia

Autor:
Glober (645 noticias)
Visitas:
12109
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.