¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eonhadico escriba una noticia?
El cometa ISON, el llamado cometa del siglo, parece que desee seguir burlándose de los astrónomos, lanzándonos señales contradictorias sobre su salud. ¿cumplirá con las expectativas y nos proporcionara un bello espectáculo o simplemente desaparecerá tras el sol?
Imagen del cometa ISON tomada por el European Southern Observatory en 15 de nov.
E. Jehin / TRAPPIST / ESO
Durante su perigeo tan solo le separaran de la superficie de nuestro astro rey unos 1, 5 millones de kilómetros, una distancia que provocara que alcance una temperatura de más de 5.000ºC.
‘Nunca hemos visto un cometa como éste’, comento el astrofísico del Laboratorio de Investigación Naval Karl Battams durante una conferencia de prensa de la NASA el pasado martes. ’Se ha estado comportando de manera extraña.’
Debido a que en la actualidad se encuentra tan cerca del sol, es probable que el ISON no sea visible desde la Tierra el jueves, excepto a través de una flota de telescopios de la NASA y las naves espaciales destinadas al seguimiento de la órbita de este cometa, serán un par de horas de tensión antes de que los científicos descubran si ha sobrevivido o no.
Pero incluso si el cometa desaparece, Carey Lisse, científico de la Universidad Johns Hopkins, señalo que hay una buena probabilidad de que aun podamos disfrutar de un interesante espectáculo cósmico, los restos del cometa podrían dibujar una franja de color verde de los cielos del hemisferio norte.
Lisse da al cometa una probabilidad del 30 por ciento de sobrevivir, y agregó que es apenas un presentimiento, una sensación de que tiene poco que ver con la lógica.
Lisse explico que el ISON podría comportarse como lo hizo el cometa Lovejoy el año pasado, que quedo destruido un par de días después de acercarse al sol. Sus restos eran visibles como ‘una hermosa franja de pincel en el cielo’ en el hemisferio sur, dijo.
A diferencia de los muchos cometas azules, el ISON sorprende por su color verde lima que es debido a que parece tener mayor cantidad de monóxido de carbono.
Si el cometa sobrevive intacto a su paso cerca del sol, aquellos que nos encontremos en el hemisferio norte deberíamos ser capaces de verlo a simple vista justo antes del amanecer y justo después de la puesta de sol durante las primeras dos semanas de diciembre. Aunque probablemente no sea tan brillante como el cometa Hale-Bopp de 1997.
.nrelate_related .nr_sponsored{ left:0px !important; }