¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Del 17 de Septiembre al 25 de Octubre el IVAM exhibe los abanicos chinos del Museo De Guangzhou
Hoy a las 20 horas el Instituto Valenciano de Arte Moderno inagura la exposición La colección de Abanicos Chinos del Museo Guangzhou en donde una muestra de 62 piezas de la dinastia Ming y Qing de las epocas modernas y contemporáneas se exhibirán hasta el proximo 25 de octubre de 2009.
El convenio de colaboración entre el IVAM y el Museo de Arte de Guzangzhou ha permitido traer esta exhibición al museo valenciano. El comisario de esta exposición es Chen Wei An, conservador jefe del Museo de Arte Guangzhou y la directora del IVAM han presentado esta exposición en donde los abanicos son los grandes protagonistas junto con alguna fotografias en donde se ven los tipos de abanicos que existen y como se realizan. Pintores de gran prestigio como Ju lian y Chen Shuren fundadores de la Escuel Lingnan de Guangdong que alcanzarón su reconocimiento durante la Disnastia Qing o Ren Yi y Wu Chjangshuo como representantes de la escuela de Shanghai del final de la dinastia Qing o Zhnag Daqian son algunos de los artistas que se pueden ver a traves de estas obras y que desde hoy 17 de Septiembre se pueden ver por primera vez en un museo extranjero, ya que esta exposición solo ha sido exhibida en Chian y ahora Valencia es el primer lugar fuera de China donde se puede vistar esta muestra en donde la belleza del Abanico Chino y sus diferentes tipos se pueden admirar.
En principio el abanico era un objeto que con el paso del tiempo su caligrafía y pintura alcanza su valor y es considerado arte. El abanico chino es muy complejo y se presentan en 2 formas, una redonda que era utilizada por las mujeres nobles chinas y distinguía a las mujeres formando parte de su atuendo. Tienen su máximo reconocimiento en el siglo XII y XIII. La sgunda forma son abancios deplegables en donde es utilizado por poetas, escritores y gente distinguida de la ares que le diferencia. Este tipo de abanicos adquire su máximo explendor en el Siglo XV.
Los abanicos que podemos ver en esta exposición son de diferentes materiales desde Seda hasta papel y bambú donde su estructura y escritura muestran la vida cotidiana. Entre la temática que podremos ver resaltan los paisajes chinos y sus montañas, los animales como pajaros y osos pandas e incluso las un grupo de musicos o artistas chinos. Además hay que destacar al artista chino Zhang Daqian el cual su realación de amistad con Picasso les permitio intercambiar ideas y conocer las diferentes culturas españolas y chinas.
Entre los abanicos que debemos destacar hay que hacer referencia a uno que ha sido realizado por varios artistas y que lleva el nombre de la Orilla Oeste del Shijii. Tambien hay que resaltar la letra y el dibujo de los artistas de los abanicos escalando la gran montaña de Chen Da en donde el colorido y el dibujo tan recargado lo hace admirable y al mismo tiempo dificil de realizar. Tambien Agua, Roca y Sol del mismo artista destaca por su complejidad en el dibujo, sus tonalidades y contraste del blanco y negro. Huan Yuan en donde su obra jugando con el cuervo destaca por su excelente perfeccion en el dibujo . También El pez dorado destaca por su el excelente trabajo y perfección realizado por el artista Wang Yachen. Tanto de la obra Jugando con el Cuervo como El Pez dorado utilizan papel salpicado de oro que le da una distincion especial a estos abanicos. La Caligrafia de Wu Qingxia destacan por la caligrafia que es espectacular y combinada con el dibujo, pero sin duda alguna el caligrafo Yu Yue es uno de los caligrafos mas improtantes.
En esta exposicion podemos acercarnos a la cultura tradicional china y al mismo tiempo conocer el arte chino a traves de los abanicos. Además varias fotografias con hombres y mujeres distinguidos con abanicos pueden verse en esta extraordinaria exposición que a partir de hoy 17 de Septiembre y hasta el proximo 25 de octubre se exhibirán en el IVAM en la calle guillem de Castro 118