Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

El IVAM inaguró Malas Calles, una exposición dedicada a la Ciudad

11/02/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ciudad y lo urbano el tema de la nueva exposicion del IVAM que se exhibirá hasta el proximo 9 de mayor 2010

El pasado miércoles 10 de Febrero el IVAM inaguró una nueva exposición titulada Malas Calles en donde 125 obras nos muestran una visión de la ciudad singular, unica y diferente a través de la fotografía, el video, la pintura y las instalaciones. Hoy Javier Mesa Reig de Globedia recorre esta exposición y descubre para los lectores malas calles.

El Grupo de Arte Callejero nos presenta 2 videos singulares sobre los 360 centros clandestinos de detenidos, a través de el nos mostrará la inseguridad, la comunicación, los espacios públicos y el delimitar las fronteras. También otros 2 videos de Francesco Jodice nos muestra a través de su obra Sao Paolo City Tellers 2006/7 la vida cotidiana de Sao Paolo y su estilo de vida buscando historias económicas, trabajo y lugares alternativos. Este inicio de exposición nos introducirá en la temática y nos llevará a disfrutar de salones muy especiales en donde tendremos en diferentes zonas un salón particular de diferentes estilos que nos permitirá sentarnos y disfrutar de los videos o la lectura en cada uno de los rincones en donde el museo sitúa los sofás y sillas de acuerdo con la propuesta artística presentada.

Después del video-arte nos introduciremos en la fotografía con obras de Gabrielle Basilico y David Goldblatt en donde Gabrielle nos muestra el abandono y desolación de la ciudad y el abandono total con unos edificos bellos que contrastan entre si. David nos muestra a la ciudad de Danfer para realizar una critica social.

Se acabo la fiesta es un espectacular trabajo presentado en 3 pantallas donde nos descubre la esencia de la ciudad de día y de noche con imágenes muy rápidas en donde nos muestra el quehacer de las grandes ciudades. El vertiginoso ritmo de la ciudad con su trafico, gentes y edificios urbanos es mostrado con una gran belleza por Kassoivtz, Rodrigo Pla y Regio haciendo de esta instalación toda una obra espectacular.

Tampoco podemos olvidar la instalación de Michael Ashkin de 133 fotografías que nos muestra el abandono de la ciudad con las diferentes instantáneas en Blanco y Negro que nos permite descubrir las zonas más degradas de la ciudad con lugares abandonados.

Continuando con nuestro recorrido descubriremos una de las fotografías más impactantes de la exposición de Jeff Wall – A fight on the sidewalk en donde nos presenta una obra en caja- fluorescente la cual nos muestra una pelea en una zona urbana donde la mirada indiferente de la persona que lo contempla nos hace ver la agresividad, violencia y desolación de la escena retratada.

Fuerza, contrastes y juegos de luces y sombras nos muestran esta escena dramática y en donde su impacto visual nos hace ver una realidad de una zona sub-urbana.

Siguiendo nuestro recorrido llegamos a un nuevo salón en donde podremos disfrutar de la lectura y el arte con las propuestas fotografías en Blanco y Negro de la Serie Rimbaud de David Wojnarowicz en donde nos muestra el retrato de desolación y soledad de las personas junto con el paisaje urbano retratado.

Tambien Wolfgang Tillmans nos muestras 2 instantáneas de la serie Sea of Light con las instantáneas The Colour of the Line .Fuerza, color y contraste en unas imágenes espectaculares en donde la ciudad de noche es mostrada por este artista con gran belleza y en donde el juego de luces, las lineas y lo urbano son protagonistas de escenas impresionantes.

Peter Cook nos mostrará con sus hinchables diferentes visiones de las ciudades, excepto una playa en donde a través del color nos sorprenderá con un paisaje abierto en donde el mar, el dibujo de las grúas constructoras, la gente y personas formarán parte de una escenografía peculiar de los años 70 en donde es retratado uno de los lugares turísticos por excelencia del Sur de Inglaterra. Esta obra contrasta con las 2 obras en Blanco y Negro donde nos muestra lo más urbano de las ciudades de los años 70 y también los diferentes espacios arquitectónicos que forman parte de esta visión de la ciudad.

Guy Debrd nos ofrece unas obras realmente curiosas ya que nos retrata los espacios arquitectónicos de la ciudad visto desde el cielo en donde la cartografía y el contraste entre una zona más pequeña y grande es mostrado por el artista para hacernos ver y descubrir el desarrollo de los espacios urbanos .

Vitto Acconci con su obra The Following Place juega con la grafía y la fotografía mostrando diferentes escenas de la ciudad en donde las personas son retratados cada día en diferentes situaciones. Fotografía en blanco y negro en donde la temática del vacío y la ausencia de dinamismo en la vida urbana y la soledad son mostrados en diferentes escenas.

Lo suburbano de Sunset Trip son las 6 instantáneas que Edward Ruscha presenta y en donde podemos ver la evolución de los 3 lugares urbano retratados entre 1966 y 1995 mostrando el ayer y hoy de la ciudad y en donde haciendo una comparativa nos muestra un trabajo excepcional con fotografías en blanco y negro.

El Mapa Viajero de Carlos Garaicoa es una de las instalaciones más sorprendentes en donde el artista juega con las ciudades, la literatura y la topografía para descubrirnos a través de ella 11 metros de instalaciones espectaculares que reflejaran con pin de aluminio una gran ciudad. Además un comedor-salón nos permitirá disfrutar de su obra y también de la lectura, la charla y un buen momento para comenzar a disfrutar de la 2 parte de esta exposición en donde llegaremos a descubrir el principio de las ciudades del S.XX y su desarrollo en el mundo artístico.

Una de las obras más sorprendentes que quedará retratada es Metrópolis de Paul Citroen en donde nos muestra pintura collage y diferentes ciudades urbanos que nos muestra en el desarrollo de la sociedad actual en donde la combinación del negro con los colores sepias nos hará un contraste de figuras y formas impresionantes. La Torre Eiffel, Roma, Londres y diferentes estaciones de tren y rascacielos de las ciudades nos muestran la evolución de la ciudad en los años 30.

Por ultimo destacar las pinturas en formas geométrica en donde la ciudad y también los espacios urbanos junto con la industrialización forman parte de esta exposición en donde hasta el próximo 9 de Mayo se puede disfrutar de forma relajada y tranquila disfrutando de los diferentes salones que nos muestran cada época de la ciudad desde el principio del Siglo XX hasta la actualidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
2108
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.