¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Del 27 al 29 de enero se realizan conferencias sobre Walter Benjamin
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes, en colaboración con el IVAM, han organizado un ciclo de conferencias los días 27, 28 y 29 de enero, que reunirá a destacados especialistas en la obra de Walter Benjamin.
La programación de este ciclo es la siguiente:
27 enero: 19.00h. Salón de Actos del IVAM.
Conferenciante Juan Barja
Título: Merodeos: Visión y huella
28 enero: 19.00h. Salón de Actos del IVAM.
Conferenciante: César Rendueles
Título: Walter Benjamin, el antropólogo de la vida moderna
29 enero: 12.45h. Sala de Proyecciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Conferenciante: Jose Manuel Barrera Puigdocers
Título: Walter Benjamin, alcance y actualización de su propuesta estética
29 enero: 19.00h. Salón de Actos del IVAM.
Conferenciante: Juan Calatrava
Título: Walter Benjamin y la arquitectura de la metrópolis
Este ciclo coincide con la muestra Walter Benjamin. Constelaciones que la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes, de la Universitat Politècnica de València, acogen en sus respectivas sedes hasta el 6 de febrero, organizada por el Círculo de Bellas Artes, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Para la ocasión se ha editado el número 04 de la publicación ARQ_TWEET donde se recogen algunas referencias sobre la exposición y el pensamiento benjaminiano. Walter Benjamin (1892-1940) es uno de los filósofos más influyentes en el complejo entramado del pensamiento contemporáneo. Es un intérprete privilegiado de las transformaciones más características de nuestro tiempo –la mercantilización generalizada, la nuevas formas cognoscitivas, la crisis de la experiencia histórica tradicional...– y un referente indispensable del pensamiento crítico cuyo ascendiente desborda el ámbito académico para infiltrar el cine, la literatura, la arquitectura, las artes plásticas o la música.