Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Izquierda contemporánea contacta movimientos de derecha para el control político en el Sur

18
- +
05/01/2023 05:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nueva Izquierda, busca conciliarse con movimientos de derecha

El Faro del Araguaney

 

Los países en desarrollo se encuentran envueltos en un lenguaje discursivo y subsisten como pueden, por carencia de fuentes de trabajo. Los programas específicos se encuentran paralizados por los corruptos y, la conciencia no afecta a quienes ejercen la dominación de los pueblos. El simplismo, nos derrota como sociedad, mientras que las estrategias hacia el Tercer Mundo se vienen cumpliendo cabalmente. Lo que hace complejo las teorías y teóricos que manejan en un terreno descontinuo la realidad de cada territorio.

Bolivia, Perú, Argentina, Chile y Venezuela empobrecen progresivamente desde el siglo XIX, lo que significa la ruptura de las políticas tradicionales. Los oprimidos aparecen cada día más como un problema social que requiere nuevas formas de intervención en la sociedad.

Muchos se vienen adelantando al futuro y, al curso de la historia. Porque, en América Latina no existe la llamada economía del desarrollo, es solo una utopía de baja expectación. En esta modernidad necesitamos explorar un mundo con una imagen ordenada. Hay un choque de actitud generacional, muchos jóvenes de la anterior generación y la presente, estudiaron en las universidades de Estados Unidos de Norteamérica y, lograron romper con el círculo de pobreza que les había dado la oligarquía y burguesía, lo vemos en los bajos niveles de productividad, teniendo en cuenta el poco capital usado.

El mercado doméstico, es manejado por una constelación de actores que no les interesa la calidad de alimentos y el aspecto sanitario en cada región. Lo que indica que el mercado de desarrollo apenas subsiste. Las consecuencias ya la estamos observando en el animo de los pobladores. De modo que todo es la resultante de un monologo desde las alturas del poder, el lenguaje discursivo es de bajo registro. Este discurso, es de un segmento tradicional, usado por el pueblo y que poco trae ideas nuevas, lo que implica salarios muy bajos. En consecuencia, los parques industriales se encuentran paralizados, determinando un alto índice de desempleo.

De todas maneras, las nuevas inversiones deben venir de algún lugar, los bienes con capitales degastados deben crear otros nuevos. Es una posición de equilibrio estático donde, debe existir una racionalidad.

El mundo se moviliza hacia atrás

Nadie ha dado una respuesta sobre la crisis social en el Sur., más la económica. Es un tema difícil de abordar, porque el shock salarial nos lleva a un conjunto de alternativas progresivas muy lejos de darle a las comunidades una estabilidad económica, los discurso de cada presidente se diluye en una visión corriente donde jamás va a existir un cambio económico. En términos generales, no hay ideología, propuestas y base social, Ante estas realidades, se viene conformando un grupo de izquierda denominada La Nueva Izquierda que articula grupos de derecha y su misma condición interna. Es el nuevo bloque centralista de derecha neoliberal con la izquierda que empieza a florecer con el neoliberalismo como estándar .

Se necesita cohesión ideológica y disciplina política. Estamos marcado por el dominio de dos partidos políticos tradicionales que cuenta con la fuerza militar para manejar un capital político, que parece desintegrarse-

El Estado, ha perdido legitimidad ante reformas neoliberales, caso Venezuela, que nos orienta hacia otras dimensiones institucionales. Y, por este motivo buscan apoyo político, lo que implica la reconstrucción de la historia nacional y del Sur., Lo que implica el advenimiento de un nuevo proyecto político que, es un paradigma para nosotros.

-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2241 noticias)
Visitas:
698
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.