¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
La franja costera aledaña al puerto de Motril, concretamente las poblaciones de Varadero y Santa Adela, vienen padeciendo desde hace años niveles de contaminación importantes, según afirmaciones realizadas por representantes de Izquierda Unida. En abril de 2007, el ayuntamiento de Motril instaló una red de control de calidad del aire en el entorno del recinto portuario, formadas por dos captores de partículas en suspensión, sobre cuyas muestras se realizan analíticas mensuales.
La normativa actualmente vigente en materia de contaminación del aire, establece una serie de valores máximos de emisión de algunos elementos contaminantes que por norma deberían emitirse con unos topes diarios, mensuales y anuales.
Sistemáticamente y según denuncia Miguel Ángel Romero, Coordinador Comarcal de la Costa "periódicamente, las muestras de los captores aportan valores muy por encima de los límites legales, aumentando hasta en diez lo permitido sin que se hayan tomado medidas para paliar esta situación". En concreto el Coordinador hace alusión al límite diario de 50 miligramos por metro cúbico que no deberá superarse en más de siete ocasiones por año y fue superado hasta en 308 ocasiones en un periodo de 16 meses, alcanzando valores punta superiores a 200mg por metro cúbico, datos sacados de la propia página Web del ayuntamiento de Motril y que pueden afectar a las tasas "anormalmente altas localizadas en el término municipal de Motril sobre incidencia de canceres relacionados con las vías respiratorias" sostiene.
La composición resultante de los análisis de las muestras recogidas por el captador municipal y disponible en la citada Web municipal, en el muestreo efectuado en noviembre de 2009, muestran que los componentes mayoritarios son la dolomita (26, 4%) materia orgánica (24, 2%) y calcita (16%) esta composición está relacionada con el tráfico de graneles en el Puerto de Motril, donde se manipulan más de un millón de toneladas anuales de productos como; la dolomita, cementos, abonos y celestina "por lo que la sospecha de que la actividad portuaria sea la causante de esta contaminación se hace más fuerte ante la inexistencia de de medidas correctoras ambientales en la carga, descarga y acopios de estos graneles" sostienen desde IU.
Ante esta situación el Parlamentario, Pedro Vaquero, ha presentado en el Parlamento de Andalucía una proposición no de ley para que la Consejería de Medio Ambiente incluya a Motril en su franja costera, dentro de los municipios que deben formular planes de mejora de calidad del aire. Que se analice por parte de esta Consejería la relación existente entre la actividad portuaria y la salud de los habitantes de los núcleos de Varadero y Santa Adela y se adopten las medidas correctoras necesarias para evitar esta problemática.
Otra de las iniciativas planteadas por Vaquero en el Parlamento Andaluz, han sido las referidas a la declaración de la Alcoholera de Motril como Bien de Interés Cultural (BIC) y donde ponen de manifiesto desde la federación de izquierdas las pretensiones del ayuntamiento de Motril de utilizar los fondos PROTEJA un proyecto denominado "Mejora de la comunicación e itinerarios en el entorno urbano de la alcoholera de motril" teniendo paradójicamente como medida inicial, la destrucción y eliminación de patrimonio inmobiliario del azúcar, como las casas de administración de la fábrica de la mencionada Alcoholera y que el propio Parlamento de Andalucía instó mediante resolución a incluir de forma genérica en el POTA (Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía) como perteneciente al patrimonio de los andaluces y andaluzas.
La formación de izquierdas llevó a pleno del ayuntamiento motrileño una moción para la paralización de esta obra y protección del entorno, que fue rechazada por el actual equipo de gobierno, que junto a la presión de diferentes colectivos del municipio, ha motivado la intervención de la Delegación Provincial de Cultura, que insta al ayuntamiento de Motril a que este bien sea inscrito en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Sin embargo para los dirigentes de IU, las afirmaciones posteriores del alcalde de Motril hacen sospechar que van a seguir adelante con este proyecto.
Desde Izquierda Unida y ante esta situación preguntará en el Parlamento, qué obligaciones tiene el ayuntamiento de Motril en función de la inclusión de la alcoholera de en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, si tiene previsto la Consejería de Cultura declarar la Alcoholera BIC, y qué medidas t6iene pensado adoptar la Consejería para la protección de este bien.