¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?
Apenas unas horas después de la final de la Liga de Campeones entre Barcelona y Juventus, el mundo del fútbol retornó al escándalo FIFA con nuevas acusaciones en torno a Jack Warner, exvicepresidente de la institución, y la instancia mundial incluso habló de una posibilidad teórica de cambiar las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
Eso último pese a que las revelaciones del domingo no afectaban a esos dos Mundiales, atribuidos a Rusia y Catar, pero la Federación Internacional mencionó la hipótesis del cambio de lugar, en su intento de dejar claro su compromiso contra cualquier corrupción.
"Si existen pruebas de que Catar y Rusia obtuvieron (las sedes mundialistas) gracias únicamente a sobornos, entonces se les podría retirar", explicó Domenico Scala, presidente de la Comisión de Auditoría de la FIFA, en una entrevista con el semanario Sonntagszeitung. Precisó, eso sí, que hasta el momento no había pruebas al respecto y no parece probable por el momento una decisión tan drástica.
Horas antes había llegado una primera ráfaga de acusaciones contra Jack Warner desde El Cairo, donde el exministro de Deportes acusó al trinitense de chantaje durante el proceso de adjudicación del Mundial-2010: "nos dijo que podía asegurarnos siete votos y pidió un millón de dólares por cada uno", insistió Aley Eddine Helal a la AFP.
"Pero, nuestra decisión fue no caer en eso", aseguró el exministro.
Resultado de la votación en 2004: cero votos para el país de los faraones y el Mundial adjudicado a Sudáfrica. La nación 'arcoiris' que está más que nunca en el centro del escándalo de corrupción que golpea a la FIFA y que provocó la dimisión sorpresa de su presidente, Joseph Blatter, el martes, cuatro días después de ser reelegido para un quinto mandato.
En 2008, se trató de una transferencia de 10 millones de dólares que llegaron a las cuentas de la Concacaf (Confederación de América del Norte, Centro y Caribe), gestionadas por Warner. 10 millones transferidos por la FIFA pero sacado de los fondos destinados a Sudáfrica, para su Mundial, que finalmente se encuadraron en un programa de ayuda a la diáspora africana en el Caribe.
El problema fue que gran parte de estos fondos fueron utilizados para los gastos personales de Warner, según acusó la BBC este domingo desde Londres.
- Sudáfrica lo niega todo -
"Cerca de 1, 6 millones de dólares fueron utilizados para pagar gastos de tarjetas de crédito y préstamos personales del exvicepresidente de la FIFA", afirmó la BBC, que difundió en su página web documentos bancarios en apoyo de sus acusaciones. 360.000 dólares del dinero de la FIFA fueron retirados por personas vinculadas al señor Warner. Y, los supermercados JTA, una cadena establecida en Trinidad, recibieron 4, 8 millones de dólares, según los investigadores estadounidense que aseguran que la mayor parte de ese dinero fue devuelto a Warner en moneda local.
"Negamos categóricamente que ese dinero (10 millones) fueran un soborno a cambio de un voto" para que Sudáfrica obtuviera el Mundial-2010, replicó la Federación de Fútbol de Sudáfrica en un comunicado en su página web: "Ignora el trabajo realizado por Madiba (Nelson Mandela), el arzobispo (Desmond) Tutu, el gobierno sudafricano y otros que sacrificaron su tiempo, su dinero y su vidas familiares para hacer que el país se sintiera orgulloso. Esto empaña nuestra imagen sin ningún escrúpulo".
Puesto en libertad tras pagar una fianza de 400.000 dólares en Puerto España, la capital trinitense, tras pasar 24 horas en custodia, Warner tiene sobre él una petición de extradición a los Estados Unidos.
El gobierno de Trinidad pidió a Warner que se entregara a la justicia estadounidense para evitar el proceso de extradición.
- Warner como 'Robin Hood' -
Pero todas las revelaciones y procedimientos no parecen hacer mella en Warner, ni en su popularidad en su tierra. Tras una semana difícil, el dirigente de 72 años, se fue tranquilamente a su oficina, al sur de la capital isleña, donde él es diputado por el distrito de Chaguanas.
A su llegada había una larga fila de gente esperándole desde las 02h00 de la madrugada, al que tienen como una "especie de Robin Hood". Imperturbable, el hombre calvo, delgado y de tez negra sigue asistiendo a actos públicos. Se felicita de que haya una televisión extranjera que capture cómo se entrevista personalmente con cada persona que viene pidiendo su ayuda.
"Las críticas del extranjero vienen de personas malvadas que quieren decir cosas negativas" sobre Warner", estimó Joy Hawls Duyel, un trinitense de 48 años convencido de la inocencia del diputado.
En Europa, las reacciones a los escándalos de la FIFA se siguieron sucediendo.
El expatrón de la Federacion Suiza de Fútbol Freddy Rumo se mostró pesimista sobre el futuro de la FIFA.
"Cambiar a un presidente por otro no tendrá ningún efecto", declaró este domingo a la Radio Televisión Suiza (RTS), criticando al presidente de la UEFA, Michel Platini, por "no ser creíble".
Burs-we/ol/jt-dr