Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Jan van Eyck, contextos en el Thyssen

26/10/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El próximo martes, 3 de noviembre, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid abrirá al público la exposición nº 23 de la serie Contextos de la Colección Permanente, dedicada, una vez más, a una de las joyas que alberga el museo y que es también uno de los ejemplos más importantes de pintura en grisalla: el Díptico de La Anunciación de Jan van Eyck.

La grisalla fue una técnica muy extendida y apreciada a finales del XIV y en siglos posteriores. Basada en la aplicación graduada de un solo color, generalmente gris o colores neutros, y utilizando el modelado por sombras, los artistas conseguían un efecto de relieve escultórico.

Junto a la obra maestra de Van Eyck, la exposición ofrecerá, por primera vez, una comparativa de representaciones en grisalla de la Baja Edad Media, tanto en dibujos y pinturas como en marfiles, iluminaciones, tejidos y objetos de cristal y de metal. El objetivo es mostrar una panorámica de esta técnica, intentando profundizar en sus posibles implicaciones artísticas, sociales y funcionales.

Madrid. Jan van Eyck: grisallas. Museo Thyssen-Bornemisza.

Del 3 de noviembre de 2009 al 31 de enero de 2010.

Comisario: Till-Holger Borchert y Guillermo Solana.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
941
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.