¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Javier Solana ha sido incorporado hoy como nuevo vocal del Real Patronato del Museo del Prado tras la reunión mantenida en la sede de la pinacoteca madrileña. Solana, hasta noviembre de 2009 secretario general del Consejo de la Unión Europea -cargo que llevaba aparejado el de Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común y que ejerció durante diez años-, reconoció que no se imaginaba que después de 25 años fuera a volver al Patronato del Museo del Prado, recordando que ya fue patrono de esta institución cuando fue ministro de Cultura.
Por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles Gónzalez-Sinde, encargada del nombramiento, destacó la labor de Solana en los "grandes proyectos culturales de este país" y subrayó los "buenos resultados y cifras alcanzadas en el último año por el Museo del Prado en cuanto al número de visitantes y el crecimiento de visitas en la página web del museo que ha pasado de tener 2 millones de visitas en 2008 a 3 millones de visitas en 2009".
"El Museo del Prado es un referente importante para nuestra ciudadanía y muestra la incidencia de la cultura en la economía como una nueva vía de desarrollo económico", señaló la ministra, y recordó que la mitad del presupuesto del Museo se cubre con ingresos generados por la propia institución.
Temas delicados
Este nombramiento se produce en un momento en el que el Museo del Prado se encuentra inmerso en algunos temas controvertidos, como el conflicto desatado por la autoría de El Coloso o la reciente polémica desatada por el futuro de El Guernica, sobre el que la misnistra afirmó que "Esta obra está bien donde está, aunque es un debate intelectualmente muy rico; en este momento hay que abordar el tema con mucha cautela, y no es el momento de mover el lienzo. Pero el Prado es muy respetuoso y constructivo en sus propuestas y cuando llama a otras instituciones a colaborar".
Javier Solana ha desempeñado el cargo de Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea hasta el pasado mes de diciembre. Previamente había sido, desde 1995 a 1999, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ministro de Cultura (1982-1988), de Educación y Ciencia (1988-1992), de Asuntos Exteriores (1992-1995) y portavoz del Gobierno (1985-1988), siempre en Gobiernos presididos por González.