Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Juan Goytisolo, escritor "de las dos orillas", premio Cervantes 2014

24/11/2014 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Calificado como el escritor "de las dos orillas", el español Juan Goytisolo, intelectual crítico prohibido por el franquismo, defensor del mundo árabe y de los puentes con Latinoamérica, fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas.

Conocido por su continua experimentación narrativa y por un estilo singular e imprevisible fruto de su independencia intelectual, Goytisolo es autor de una variada obra narrativa y ensayística, iniciada en 1954 con 'Juegos de manos', en la que retrató momentos trascendentales de la historia reciente de España, Europa y el mundo islámico.

El jurado del premio lo recompensó "por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios", explicó el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, al anunciar el galardón.

También "por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el diálogo intercultural", agregó.

"Una cultura que no acepta el enriquecimiento de culturas marginales está condenada", había afirmado en una ocasión este hombre que tras la muerte de su esposa, la francesa Monique Lange, en 1996 instaló su residencia en la ciudad marroquí de Marrakech, a la que había dedicado su novela "Makbara" (1980), escrita en "verso libre narrativo".

"Cuando me dan un premio siempre sospecho de mí mismo", había dicho con humor en una entrevista concedido el domingo al diario El País.

"Es un premio oportuno", consideró el presidente del jurado, el poeta español José Manuel Caballero Bonald, ganador del Cervantes en 2012, subrayado que "Goytisolo representa una de las cumbres de la literatura española, sobre todo desde la posguerra".

Nacido en Barcelona en 1931 en el seno de una familia burguesa conservadora, Goytisolo tuvo una infancia marcada por la muerte de su madre en un bombardeo franquista sobre la ciudad durante la Guerra Civil española (1936-39) y por el posicionamiento de su padre a favor del franquismo.

En combate permanente contra las injusticias, dio la espalda al mundo en que creció para convertirse en opositor a la dictadura, especialmente desde que se instaló en París en la década de 1960.

"En las primeras y ajetreadas semanas de mi estancia en París entré en contacto con algunos exiliados españoles y viajeros situados entonces, en su mayoría, en la órbita del Partido Comunista de España", explicaba.

image

Fue allí donde se asoció a la empresa de los Cuadernos de Ruedo Ibérico y creó la revista Libre. Y donde, como asesor de la editorial Gallimard, contribuyó a la publicación de varios escritores españoles opuestos al régimen franquista.

Publicada entonces en París, México y Buenos Aires, la obra de Goytisolo, entre la que destacan obras como 'Para vivir aquí' (1960), 'Señas de identidad' (1966) o 'Juan sin tierra' (1975), fue en gran parte prohibida en España por la dictadura.

- Defensor de la cultura árabe -

Muy crítico con el modo de vida occidental, tras una estancia en EEUU, donde trabajó como profesor en varias universidades, Goytisolo se sumió en el estudio y la defensa de la cultura musulmana.

Aunque sin nunca olvidar a América Latina como demostró en 'Blanco White. El español y la independencia de Hispanoamérica', un ensayo sobre el heterodoxo intelectual español decimonónico José María Blanco White, exiliado en Londres, que apoyó las independencias iberoamericanas.

Goytisolo siempre ha considerado que, por situación geográfica y por cultura, España debería ser el puente entre Europa, Iberoamérica y el mundo musulmán. "Desdichadamente, no es así: hay un rechazo muy grande no sólo dentro de la sociedad sino incluso dentro de los poderes culturales con respecto a la tradición árabe", denunció hace años.

"Es un escritor que une a dos orillas, la orilla de América Latina con la orilla europea, (...) al mundo árabe con España y con el mundo de América Latina", dijo de él este lunes la escritora mexicana Elena Poniatowska, que ganó hace un año este premio, considerado el Nobel de las letras en español, creado en 1975 y dotado con 125.000 euros (155.000 dólares).

Con vida y obra marcadas por un largo exilio voluntario, Juan Goytisolo -hermano del fallecido poeta José Agustín Goytisolo y del novelista Luis Goytisolo, de 79 años- publicó su última novela en 2008, 'El exiliado de aquí y de allá'.

El Premio Cervantes culmina un palmarés en que también figuran el Premio Nacional de las Letras Españolas 2008, el Octavio Paz de Literatura 2002 y el Juan Rulfo de literatura latinoamericana 2004.

Goytisolo recibirá el galardón el próximo 23 de abril -fecha de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616)- de manos del rey Felipe VI, en una ceremonia en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de 'El Quijote'.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4908
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.