Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pirulaire escriba una noticia?

Los juegos olímpicos, miles de años atrás

20/08/2016 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El origen de los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica al Tokyo 2.020

La idea de celebrar unas competiciones deportivas cada cuatro años fue de un griego llamado Oxilos, y fue el rey Ifitos el primero que la puso en práctica el 776 aC. El lugar elegido para el certamen fue Olimpia, un santuario consagrado a Zeus, el dios al que se dedicaban las pruebas. Unos meses antes del inicio de los Juegos, unos mensajeros viajaban polis a polis para anunciar la fecha exacta del inicio de los Juegos, en los que participaban atletas previamente seleccionados por jueces locales. 

En la primera edición, los Juegos consistían en una única prueba: una carrera a pie de unos 190 metros. Con los años, se fueron añadiendo otras modalidades deportivas y carreras más largas hasta completar el denominado 'pentatlón', que constaba de un lanzamiento de disco, otro de jabalina, un salto de longitud, carreras de carro, equitación y una mezcla de boxeo y lucha libre. 

 

Finalmente, la prueba más importante, que se hacía al final de los Juegos, era la carrera de 190 metros original. Los atletas, todos hombres, competían desnudos y poco a poco se fueron profesionalizando hasta el punto de contar con el apoyo de ricos patricios que los hacían de patrocinadores. Como premio simbólico recibían una corona vegetal, pero el verdadero premio eran los tratos de favor que a partir de entonces recibiría aquel atleta en su ciudad natal, así como los cantos y los poemas que se le dedicaban. El imperio Romano mantener las pruebas olímpicas, pero perdieron buena parte del sentido religioso y cultural que tenían en tiempo de las polis para centrarse en el esfuerzo puramente físico. Durante 1.172 años y 294 ediciones los Juegos tuvieron dos sedes olímpicas, Olimpia y Roma, hasta que en el año 396, cuando el cristianismo ya era la religión oficial del imperio, el emperador Teodosio prohibió el certamen porque lo consideraba pagano . La era de los Juegos antiguos llegaba a su fin. 

A finales del siglo XIX la práctica deportiva estaba limitada a la aristocracia

Los Juegos de la era moderna Casi veinte siglos después, el barón Pierre de Coubertin tuvo la idea de reavivar aquella antigua llama olímpica paseando por el santuario de Olimpia en ruinas . Coubertin era un pedagogo y pensador de origen franco seguidor de las ideas de Tocqueville, según las cuales el deporte y el ejercicio físico eran esenciales para la educación de los jóvenes. Pero a finales del siglo XIX la práctica deportiva estaba limitada a la aristocracia. Consciente de este hecho, el barón consideró que una manera de popularizar el deporte sería organizando unos juegos olímpicos herederos de la tradición griega.

Así, en 1894 reunió a representantes de 14 países en la Sorbona y fundó el Comité Olímpico Internacional. Dos años después se inauguraban en Atenas los primeros Juegos de la era moderna. 

Cuatro años después, en Londres, cada país pudo desfilar con su bandera. En el discurso inaugural, Coubertin dijo una frase que ha quedado para la historia: "Lo importante no es ganar, sino participar". Ciertamente, Coubertin creía que los Juegos podían promover la construcción de un mundo mejor, más pacífico, emulando la tradición griega, en la que las guerras quedaban paradas durante los Juegos. En realidad, sin embargo, durante buena parte del siglo XX, la historia de los Juegos modernos ha estado marcada por la geopolítica internacional, con la suspensión de los Juegos durante las guerras mundiales y los posteriores boicots durante la guerra fría, así como con el atentado de Munich 72. En este sentido, los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 marcó un hito en el número de países participantes, al ser los primeros Juegos después de la caída del muro de Berlín.

El lugar elegido para el certamen fue Olimpia, un santuario consagrado a Zeus

Atenas - 1896


Sobre esta noticia

Autor:
Pirulaire (13 noticias)
Visitas:
12511
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.