Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose M. Soto escriba una noticia?

4 de Julio: El Día de la "Independencia GAY"

04/07/2009 03:10 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

En una fecha tan señalada para los americano, el 4 de Julio día de su Independencia, se celebra en Madrid la "manifestación" del Día del Orgullo Gay, envuelta de nuevo en polémica

OrgulloGayHoy 4 de Julio, Día de la Indepencia Americana de los EEUU, se celebra en Madrid la cabalgata-manifestación del día del Orgullo Gay LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), cerrando una semana llena de actos referentes a esta causa.

La pólemica siempre ha rodeado a esta celebración. A finales de los 70, un politico norteamericano llamado Harvey Milk, propuso que todos los gays, lesbianas y transexuales salieran a las calles de San Francisco con la idea del rechazo a una ley, que el bando conservador, los republicanos, querían establecer en EEUU; mediante la cual todos los gays podían ser expulsados de sus puestos de trabajo, por suponer, decían, una mala influencia para los demás; esta ley iba a afectar sobre todo a los maestros, con la excusa de proteger a los niños de la "mala influencia gay". En aquellos momentos, esta manifestación tenía sentido, igual que cualquier otra que se haga en contra del menoscabo de cualquier derecho fundamental, entre los que se encuentra la igualdad de todos los ciudadanos sin exclusión por motivos de sexo, raza o religión. Además el deseo de Milk era que todos los heterosexuales supieran que conocían a un gay; que su vecino, pariente o compañero de trabajo eran gays o que lo podían ser, para que de esta manera se concienciaran todos que no se podía aprobar una ley como la que los republicanos intentaban imponer.

Desde este momento histórico en 1978, año en el que fue rechazada la ley en la ciudad de San Francisco y asesinado el propio generador del movimiento gay, Harvey Milk, hasta la fecha de hoy 4 de julio de 2009 han pasado más de 30 años, en los cuales, poco a poco, la sociedad se ha ido abriendo cada vez más y el respeto hacia el colectivo gay ha ido creciendo; si bien es cierto que aun quedan secuelas que eliminar, sobre todo en las escuelas y en el sector más retrogrado y manido de la sociedad. Lo que ahora nos hace pensar es si realmente tiene sentido este tipo de manifestación circense y carnavalera, donde la exhibición es lo que premia, y donde la búsqueda de la igualdad parece que brilla por su ausencia.

Las fiestas son mucho mejor, si son para todos por igual, así que propongo para el 2010 el "Día del Orgullo Humano"

Desde mi modesta opinión parece que va llegando el momento de que los gays tomen la determinación de buscar la integración y la igualdad por el camino de la normalidad. Desde lo extraordinario y, en ocasiones esperpéntico, será muy difícil que se llegue a un nexo común. Está bien que se manifiesten; está bien que busquen la igualdad y los derechos que merecen, como el resto de ciudadanos; pero que se conviertan en un espectáculo, que además es aprovechado por los políticos para hacer su campaña anual de progresistas y tirarse la foto al lado de un señor que enseña el culo a través de unos pantalones de cuero rotos por el trasero... creo que esa es la imagen que no han de perpetuar y que deben de cambiar; y con este tipo de espectáculos no creo que lo vayan a conseguir.

Ahora se levantan voces incluso desde dentro del propio colectivo LGTB en contra de esta cabalgata, los cuales buscan acabar con la desigualdad, desde el trabajo diario, la serenidad y la normalización. Va siendo hora de que los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales nos demuestren que no son ni más ni menos que los heterosexuales. Si no existe un día del orgullo heterosexual, normal porque nunca se ha puesto en entredicho esa condición, pero tampoco existe un día del orgullo negro, o un día del orgullo judío, entre otros tantos que también lo podían reclamar, por que va a tener que existir un día del orgullo gay. No digo que el gay no pueda o deba estar orgulloso, pero no más ni menos que cualquier otro; no, por lo menos, si quiere integrarse totalmente en la sociedad. Así que mi recomendación es que salga del armario todo el que lo tenga y lo quiera hacer, que lo haga tranquilo, sin miedo, orgulloso si quiere, pero sobre todo de una manera tolerante con los demás y sin rencores. Las fiestas son mucho mejor, si son para todos por igual, así evitaremos problemas de ghettos, fobias y discriminación, así que propongo para el 2010 el "Día del Orgullo Humano".

Por último, insistir en que es importantisimo conseguir la igualdad para todos y erradicar del mundo la discriminación por cualquier tipo de condición, así que os dejo con una frase de un tipo no muy conocido que se llamaba Ernesto que dice así: "Sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pues es la cualidad más linda de un revolucionario". Por cierto al tal Ernesto le llamaban "Ché" Guevara. Sólo añadiré, que una vez conseguida la revolución, hay que volver a instaurar la normalidad.

Va llegando el momento de que los gays tomen la determinación de buscar la integración y la igualdad por el camino de la normalidad


Sobre esta noticia

Autor:
Jose M. Soto (7 noticias)
Visitas:
5277
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

pilar (04/07/2009)

Vivimos en una sociedad llena de hipocresia e intolerancia frente a las diferencias y creo que estas manifestaciones estrafalarias no ayudan a la integracion sino que ponen aun mas en evidencia las diferencias, yo al igual que tu pienso que no ayudan a conseguir que todos seamos tratados por igual y tengamos los mismos derechos, hay que trabajar de otra manera para conseguirlo, si queremos respeto tenemos que empezar por respetar. tambien ellos deben ser respetados.

0
+ -
Responder

Jose M. (04/07/2009)

Bien dicho Pilar, jeje. Gracias por el apoyo.

0
+ -
Responder

unomas (17/07/2009)

Soy hetero puro , pero tengo amistades que son gay , creo que la sociedad poco a poco esta avanzando en este sentido , de reconocer la condicion del gay , su sitio en la sociedad y el respeto que merece como todo el mundo , son seres humanos , personas con una opcion sexual diferente , no hacen daño a nadie , pero la sociedad castiga todo lo que se sale de sus normas , hasta los heteros estan castigados por esta sociedad , pero enfin esto va progresando hacia la cultura de vive y deja vivir