¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Desde Huelva escriba una noticia?
El Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros realiza análisis de forma continua en la costa para comprobar la salubridad de las aguas y los moluscos
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de Huelva ha levantado la prohibición de capturar y comercializar coquinas (Donax trunculus) en las zonas de producción del litoral onubense correspondientes a Isla Canela y la barra del Terrón, concretamente desde la desembocadura del río Guadiana al cruce de la playa de La Bota, tras comprobar que se han normalizado los niveles de toxinas D.S.P. presentes en estos moluscos, una sustancia perjudicial para la salud humana que generan los propios animales de forma natural cuando consumen un determinado tipo de microalga.
La decisión se ha adoptado tras los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, ubicado en Cartaya, tanto de las aguas como de los moluscos para comprobar si contienen sustancias nocivas para el consumo humano, con la finalidad de velar por la salud pública.
Las prohibiciones se levantan en cuanto se comprueba que los animales se encuentran en óptimas condiciones de salubridad.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.