Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Justicia suiza confirma decisión de archivar demanda de sindicato colombiano contra Nestlé

01/08/2014 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Tribunal Federal suizo, la mayor instancia jurídica suiza, rechazó el recurso de la viuda del sindicalista de Sinaltrainal y trabajador de Nestlé en Colombia Luciano Romero contra la decisión de archivar su demanda, anunció el viernes el colectivo que apoya a la viuda.

La viuda había recurrido una decisión anterior de archivar su demanda sobre la responsabilidad de Nestlé en el asesinato de su marido.

El Tribunal Federal confirmó en un fallo publicado el 31 de julio la decisión anterior, en la que consideró que los hechos estaban prescritos, indicó el ECCHR (Centre europeo para los derechos constitucionales y humanos), con sede en Alemania.

La demanda había sido presentada por la viuda de Luciano Romero, Gladys Francisca, el 5 de marzo de 2012.

El Tribunal Federal puso fin al procedimiento por motivos formales, indica el colectivo, que añade contemplar ahora recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Según el abogado colombiano de la viuda, Leonardo Jaimes, "debe existir la posibilidad de constatar la responsabilidad penal de una empresa transnacional como Nestlé a través de mecanismos efectivos".

Nestlé estaba acusado de ser corresponsable por negligencia del asesinato en 2005 de un exempleado de una de sus filiales.

Más sobre

La víctima, Luciano Romero, trabajó durante mucho tiempo en la empresa Cicolac, una filial de Nestlé en Colombia, hasta que fue acusado por sus patrones de colaborar con la guerrilla.

Amenazado de muerte, el sindicalista fue asesinado en 2005 en Valledupar, noreste de Colombia.

Los paramilitares que asesinaron a Luciano Romero Molina fueron condenados en Colombia.

Sin embargo, un excomandante del grupo paramilitar declaró que eran financiados por varias empresas, entre ellas Cicolac.

El presidente de Nestlé negó cualquier responsabilidad del número uno de la industria agroalimentaria en ese asesinato.

"Repetimos una vez más que Nestlé no es de ninguna manera responsable directa o indirectamente, por acción u omisión, del asesinato de Luciano Romero", escribió Peter Brabeck-Letmathe en una carta dirigida en marzo de 2012 a un sindicato colombiano que apoya a la viuda de Luciano Romero.

Nestlé recordó que Romero Molina dejó de trabajar para Cicolac tres años antes de su asesinato.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3951
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.